Arrendamiento financiero, impactos en las imperantes pymes del sector transporte terrestre de carga con la implementación de normas internacionales de información financiera (NIFF).
Keywords:
Leasing Financiero, NIIF, transporte de carga, PCGA.Abstract
Atendiendo a las necesidades del Gobierno Colombiano por la internacionalización y homogeneización de la información financiera, se formaliza en el año 2009 con la Ley 1314, lo que se le llama hoy día el proceso de convergencia a estándares internacionales de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información en aras de hablar un mismo lenguaje y dar un tratamiento más moderno a la información financiera. Dicho proceso consiste en cambiar de los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) colombianos a las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y a su conjunto integral de normas (contabilidad, ética, aseguramiento), lo que da por hecho un cambio en cuanto a reconocimiento, clasificación, registro y revelación de los diferentes hechos económicos. El artículo da a conocer los impactos financieros, ventajas y desventajas de los cambios referentes al tratamiento contable del leasing financiero que se generan en las predominantes PYMES del sector transporte de carga.Downloads
References
● Alarcón, E., (2013). La Importancia de las Pymes y del Desarrollo del ADN Emprendedor en Colombia. Extraído el día 15 de febrero de 2015 de: http://mprende.co/emprendimiento/la-importancia-de-las-pymes-y-del-desarrollo-del-adn-emprendedor-en-colombia
● Barral Rivada, A., Cordobés Madueño, M. y Ramírez Sobrino J. (2013). Los arrendamientos operativos: impacto de su reconocimiento en los estados financieros y en la política de financiación de las compañías españolas y del Reino Unido. Revista de Contabilidad – Spanish Accounting Review, 212-223.
● Barrientos, M. S. y Sarmiento, D. (2010). Arrendamientos, Normas Internacionales de Información Financiera NIIF-IFRS. (pp. 117-142). Montevideo: Carvajal Soluciones de Comunicación S.A.S.
● Calleja, J. L., (2008). Concepto de amortización, elementos de inmovilizado. Madrid, España. Extraído el día 16 de Febrero de 2015, de: http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/amortizaciones/amortizaciones/pdf/amortizacion.pdf
● Cámara chilena de la construcción, (2008). Activo Inmovilizado Material, según normas Internacionales de Contabilidad NIC 16, NIC 23, NIC 40, IFRS Nº 5 y NIC. Cartilla Tributaria, n. 8, Providencia, Santiago. Extraída el día 12 de febrero de 2015, de: http://nicniif.org/files/otros/Activo%20Inmovilizado%20Material,%20seg%FAn%20las%20NIC.pdf
● Casinelli, H. P., (2010). La contabilidad de Arrendamientos (Lease Accounting) en las NIIF para PyMEs. NIIF PARA LAS PyMEs, Análisis Conceptual y Aplicación Práctica de los Nuevos Estándares del IASB (283-310). Buenos Aires: APLICACIÓN TRIBUTARIA S.A.
● Congreso de la República, (2009). Ley 1314.
● Congreso de la República, (2000). Ley 590.
● Decreto Reglamentario 2649 de 1993.
● Decreto Reglamentario 2650 de 1993.
● Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), (2015). Boletín técnico. Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera – ICTC.
● Duran Bohórquez, E. G., (2004). El contrato de leasing financiero en Colombia. Tesis de especialización para optar al Título de Especialista en Derecho Comercial, Facultad de Derecho, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
● Franco V. Isabel Cristina, (1997). Documentación proceso de leasing. Informe de práctica para obtener el título de ingeniería industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
● García Serna, O. L. (2009). Análisis del movimiento de recursos. En, Prensa Moderna Impresores (Ed.), Administración financiera, fundamentos y aplicaciones (pp. 341-388).
● Gómez, D. y Yuceppi, A. (2013). El Leasing: una alternativa de financiación para las empresas. Colombia, Medellín. Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín.
● IFRS Foundation, (Septiembre de 2010). El marco Conceptual para la información financiera.
● IFRS Foundation, (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Sección 20: Arrendamientos.
● IFRS Foundation, (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES. Sección 11: Instrumentos Financieros Básicos.
● Legis Editores S.A., (2014). Estatuto Tributario.
● Legis Editores S.A., (2014). PUC 2014.
● Mavila, D., (2003). Leasing Financiero. Notas científicas, 6 (1), pp.86-88. Extraído el día 15 de Febrero de 2015, de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol6_n1/pdf/leasing.pdf
● Ministerio de Hacienda y Crédito Público, (2014). Decreto 2267.
● Ministerio de transporte, (2001). Operación del transporte de carga por carretera en Colombia. Bogotá. Extraído el día 18 de febrero de 2015, de: https://www.mintransporte.gov.co/
● Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, (2013). Decreto 3022.
● Parra Bohórquez, E., y Quintanilla Ortiz, D. (2008). Efectos del tratamiento contable del leasing en la estructura financiera de las PYMES: Tratamiento contable nacional e internacional. Universidad Santo Tomás, Facultad de Contaduría Pública.
● Presidente de la República de Colombia, (1993). Decreto 913.
● Rodríguez Rosas, C. M. (2013). Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear estrategias que permitan alcanzar estándares de competitividad e infraestructura internacional. Tesis de grado para optar al título de Administración de Negocios Internacionales, Facultad de Administración, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
● Rojas Gutiérrez, A. M., (s.a.). Leasing, Socio Estratégico para la Reconversión Industrial. Revista El mueble y La madera, pp. 104-112. Extraído el día 15 de febrero de 2015, de: http://www.revista-mm.com/ediciones/rev59/leasing.pdf
● Superintendencia de Sociedades, (2014). Circular Externa 115-000002.