Estudio comparado de los beneficios que trae la implementación de un modelo de costos ABC en las universidades de Antioquia y EAFIT

Authors

  • Lorena Henao López Universidad de Antioquia
  • Ricardo Giraldo Suaza Universidad de Antioquia
  • Zoraida Restrepo Acevedo Universidad de Antioquia

Keywords:

costos, recursos, objetos de costo, procesos, actividades, drivers o direccionadores, beneficio, sistema de costos ABC, instituciones de educación superior.

Abstract

Algunos países han utilizado con éxito el modelo de costos ABC en instituciones de educación superior, dado el nivel de detalle costeado y el alto grado de precisión en el cálculo de costos. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar y comparar los modelos de costos de dos universidades, con el fin de identificar los beneficios obtenidos y las decisiones tomadas a partir de los datos que arroja, para ello se realizó un estudio de caso comparado. Los resultados permiten concluir que el modelo de costos ABC tiene mayor grado de utilización en la universidad privada (EAFIT), por lo tanto los beneficios reportados son mayores que en la pública (Universidad de Antioquia), por factores como el tamaño de la institución, la cantidad de servicios ofrecidos, la facilidad en la recolección de información, la automatización de los procesos y la cultura de costos creada entre los diferentes usuarios de la información.
|Abstract
= 369 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2203 veces| | MEMORIA METODOLÓGICA (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces| | PRESENTACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Referencias Bibliográficas

Barrett, R. (1 de Marzo de 2005). Business Finance. Recuperado el 28 de Enero de 2014, de Time-Driven Costing: The Bottom Line on the New ABC: http://businessfinancemag.com/business-performance-management/time-driven-costing-bottom-line-new-abc

Cárdenas, S. (2011). Una aproximación al uso de herramientas de gerencia estratégica de costos en instituciones privadas de educación superior. Cuadernos de Contabilidad, 12(31), 547-569.

Coelho Campino, A. C. (1989). Custo do Ensino Superior. São Paulo: NUPES.

Congreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 1992). Secretaría del Senado. Obtenido de Ley 30 de 1992, por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/leyes-y-antecedentes/vigencia-expresa-y-sentencias-de-constitucionalidad

Congreso de la República de Colombia. (23 de Diciembre de 1993). Secretaría del Senado. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de Ley 100 de 1993: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0100_1993.html

Contaduría General de la Nación. (2007). Marco de referencia para la implantación del sistema de costos en las entidades del sector público. Bogotá: Contaduría General de la Nación. Obtenido de Marco de Referencia para la Implantación del Sistema de Costos en la Entidades del Sector Público.

Cuervo, J., & Osorio, J. (2007). Costeo basado en actividades ABC. Gestión basada en actividades ABM. Bogotá: ECOE Ediciones.

Del Rio, C., & García, T. (2006). Development and implementation of a university costing model. Public Money and Management, 26(4), 251-255.

Díaz, D. C., López Hernández, A., Sanchez Toledano, D., Álvarez Ramos, D., Gonzalo Angulo, J. A., Hernández Armenteros, J., . . . al., E. (2011). Libro Blanco de los Costes en las Universidades. León, España: Evergráficas, S. L.

Ficco, C. (21 de Agosto de 2011). El costeo basado en la actividad en las universidades: una herramienta para la gestión estratégica y la creación de valor. (U. N. Cuarto, Ed.) SaberEs(3), 27-46. Obtenido de Universidad Nacional de Rio Cuarto: http://www.eco.unrc.edu.ar/wp-content/uploads/2011/04/Ficco-y-Martinez.pdf

Gunasekaran, A., & Daljit, S. (1999). Design of activity-based costing in a small company: a case study. Computers & Industrial Engineering, 37(1-2), 401-411.

Hansen, D., & Mowen, M. (1999). Administración de costos contabilidad y control. México: International Thomson.

Hernández, G. Á. (2007). Costos y política. Bogotá: Universidad del Rosario.

IFAC Public Sector Committee. (Septiembre de 2000). IFAC. Obtenido de Perspectives on cost accounting for government: http://www.ifac.org/sites/default/files/publications/files/study-12-perspectives-on.pdf

Innes, J., & Mitchell, F. (1995). A survery of activity-based costing in the UK's largest companies. Management Accounting Research, 6(2), 137-153.

Kaplan, R. S., & Cooper, R. (2003). Coste & Efecto: como usar el ABC, el AMB y el ABB para mejorar la gestión, los procesos y la rentabilidad. Barcelona: Ediciones Gestion 2000, S.A.

Paul, J.-J., & Wolynec, E. (Noviembre de 1990). Universidad de Sao Pablo. Obtenido de O Custo do Ensino Superior nas Instituições Federais: http://nupps.usp.br/downloads/docs/dt9011.pdf

Qian, L., & Ben-Arieh, D. (2007). Parametric cost estimation based on activity-based costing: A case study for design and development of rotational parts. International Journal of Production Economics, 113(2), 805-818.

Quiñones A, D., Gonzalez N., N., López P., M. E., & Tabares C., M. G. (8 de Febrero de 2014). Instituto Tecnológico de Sonora. Obtenido de Diferencia entre el costeo tradicional y el costeo basado en actividades: http://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costo.pdf

Rayburn, L. (1999). Contabilidad y administración de costos (sexta ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

Schroeder, R. G., Meyer, S., & Rungtusanatham, M. J. (2011). Administración de Operaciones: casos y conceptos contemporáneos (Quinta ed.). México: McGraw Hill.

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (20 de Diciembre de 2005). Sistema Único de Información de Servicios Públicos - SUI. Recuperado el 23 de Enero de 2014, de Anexo 2 de resolución SSPD 33635: http://www.sui.gov.co/suibase/normatividad/anexo2_costos.pdf

Universidad de Antioquia. (2004). Gerencia estrategica de costos: diseño e implantacion de un sistema que permita establecer el costo de los servicios prestados por la universidad. Alma Máter, pág. 29.

Wasserman, M. (2010). La educación a la luz del bicentenario. Bogotá.

Published

2016-07-08

How to Cite

Henao López, L., Giraldo Suaza, R., & Restrepo Acevedo, Z. (2016). Estudio comparado de los beneficios que trae la implementación de un modelo de costos ABC en las universidades de Antioquia y EAFIT. Trabajos De Grado Contaduría UdeA, 8(1). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323616