The passage from mental hygiene to mental health in Argentina, 1920-1969. The case of Enrique Pichon-Rivière
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a02Keywords:
Mental Health, Mental Hygiene, Psychoanalysis, Pichon-Rivière, ArgentinaAbstract
The goal of this paper is to show the transformation of the relationship between psychiatry, psychology and psychoanalysis, in Argentina, in the passage from mental hygiene to mental health, in a four-decade period. The trajec- tory of Enrique Pichon-Rivière, a famous psychiatrist, is highlighted, considering that it illustrates this transformation in an exemplary way. After his beginnings, close to the societies and publications of the mental hygiene movement, he would end up promoting an articulation of the different “psy disciplines” with the social sciences, in a manner that was related to the new ideas stemming from the mental health movement.
Downloads
References
FUENTES MANUSCRITAS
Rockefeller Archive Center, Sleepy Hollow, Nueva York
Archivo Epistolar de Betty Garma, Buenos Aires.
PERIÓDICOS Y REVISTAS
Revista de Psicoanálisis (Buenos Aires) 1943-1960.
L’Hygiène mentale. Journal d’assistance psychiatrique d’anthropologie criminelle et d’intérêts professionnels (París) 1906-1941.
La Prophylaxie mentale (París) 1925-1937.
Revista de la Liga Argentina de Higiene Mental (Buenos Aires) 1930-1931.
Revista Argentina de Higiene Mental (Buenos Aires) 1942-1947.
FUENTES ORALES
Emilio Rodrigué entrevista realizada por Alejandro Dagfal. París, 20 de marzo de 2000.
Ricardo Etchegoyen, entrevista realizada por Alejandro Dagfal. Buenos Aires, 4 de marzo de 2002
Salomón Resnik, entrevista realizada por Alejandro Dagfal. París, 26 de octubre de 2001.
FUENTES VISUALES
Acervo fotográfico de la familia Pichon-Rivière, Buenos Aires.
INTERNET
www.elseminario.com.ar (2008)
www.alhp.org (2004)
http://historiayepistemologiaapsa.blogspot.com.ar (s/f)
http://www.pagina12.com.ar (2000)
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. “Index de Neurología y Psiquiatría”. Journal of Nervous & Mental Disease 88.2 (1938): 271.
Anónimo. “Notas e informaciones”. Revista de Psicoanálisis 8.4 (1951): 594-595.
Autores varios, “Mental Health and World Citizenship”. Documento preparatorio elaborado por la World Federation for Mental Health, Londres, 1948. http://www.americandeception.com/ (15/07/2014).
Balán, Jorge. Cuéntame tu vida: una biografía colectiva del psicoanálisis argentino. Buenos Aires: Planeta, 1991.
Bauleo, Armando. “En torno de lo grupal”. Intervención en una mesa redonda en el Último Congreso del Milenio de Psicología Social, Mar del Plata, 14 al 16 de agosto de 1999.
Belbey, José. “El servicio de profilaxis mental del Sena”. Revista de Especialidades 2 (1927): 1233-1240.
Bermann, Gregorio. Nuestra psiquiatría. Buenos Aires: Paidós, 1960.
Bermann, Gregorio. La salud mental y la asistencia psiquiátrica en la Argentina. Buenos Aires: Paidós, 1965.
Binswanger, Ludwig. “Experiencias médicas sobre asistencia familiar de los enfermos mentales en el cantón de Zurich”. Index de Neurología y Psiquiatría 2.2 (1939): 48-61.
Bosch, Gonzalo. “Los propósitos de la Liga Argentina de Higiene Mental”. Revista de la Liga Argentina de Higiene Mental 1.1 (1930): 7-21.
Bosch, Gonzalo. “Organización de la profilaxis de las enfermedades mentales en la Argentina”. Semana Médica 39.1 (1932): 347-353.
Bosch, Gonzalo y Mó, Arturo. “Profilaxis e higiene mental. Necesidad de su organización en la República Argentina”. Revista de Especialidades 4 (1929): 1252-1256.
Bosch, Gonzalo y otros. “Nueva terapéutica convulsivante por el electroshock”. La Semana Médica 2 (1942): 1580-1589.
Carofile, Alfonso. “Un psiquiatra alemán en la Argentina: Eduardo Enrique Krapf (1901-1963)”. Vertex, Revista Argentina de Psiquiatría 42.11 (2001): 302-305.
Carpintero, Enrique y Vainer, Alejandro. “La historia de la desaparecida Federación Argentina de Psiquiatras (FAP)”. Trabajo presentado en el XVI Congreso Argentino de Psiquiatría, organizado por APSA en Mar del Plata, en el mes de marzo de 2000.
Carpintero, Enrique y Vainer, Alejandro. Las huellas de la memoria. Psicoanálisis y Salud Mental en la Argentina de los ‘60 y ‘70. Tomo 2. Buenos Aires: Topía, 2005.
Cifali, Mireille. “De quelques remous helvétiques autour de l’analyse profane”. Revue internationale de la historie de la psychanalyse 3 (1990): 145-157.
Dagfal, Alejandro. “El pensamiento francés en la Argentina: el caso de los ‘discursos psi’”. Conceptual, estudios de psicoanálisis 6.7 (2006): 11-16.
Dagfal, Alejandro y Vezzetti, Hugo. “Psicología, psiquiatría y salud mental”. Módulo de la unidad III: Cát. I de Historia de la Psicología, Facultad de Psicología, UBA, 2008. http://www.elseminario.com.ar (05/07/2014).
Etchegoyen, Ricardo H. y Zysman, Samuel. “Melanie Klein en Buenos Aires. Comienzos y desarrollos”. (2004). http://www.alhp.org/foro20.htm (15/07/2014).
Fabris, Fernando. Enrique Pichon-Rivière, un viajero de mil mundos. Génesis e irrupción de un pensamiento nuevo. Buenos Aires: Editorial Polemos, 2007.
Foucault, Michel. Le gouvernement de soi et des autres. Cours au Collège de France (1982-1983). París: Seuil, 2008.
Frank, Lawrence K. “International Congress on Mental Health The Child 13.4 (1948): 50-52.
Gorriti, Fernando. “Higiene mental en la Argentina”. La Semana Médica 35 (1928): 1375-1382.
Grob, Gerald. Mental Illness and American Society, 1897-1940. Princeton: Princeton University Press, 1983.
Jay, Martin. The Dialectical Imagination: A History of the Frankfurt School and the Institute of Social Research, 1923-1950. Berkeley: University of California Press, 1973.
Klappenbach, Hugo. “El movimiento de la higiene mental y los orígenes de la Liga Argentina de Higiene Mental”. Temas de Historia de la Psiquiatría Argentina 10 (1999): 3-17.
Klappenbach, Hugo. “Eduardo Krapf (1901-1963): primer presidente de la Sociedad Interamericana de Psicología”. Revista Interamericana de Psicología 38.2 (2004): 361-368.
Klappenbach, Hugo. “Los orígenes del pensamiento de Pichon Rivière. Sus reseñas en Index de Neurología y Psiquiatría. 1938-1944”. XII Congreso Argentino de Psicología. Simposio “Historia de la Psicología”, 2007.
Krapf, Eduardo. “Primer Congreso Internacional de Salud Mental”. Neuropsiquiatría 1.1 (1949): 69-75.
Lagache, Daniel. L’Unité de la psychologie. París: PUF, 1949.
Lewin, Kurt. “Action research and minority problems”. Journal of Social Issues 4.2 (1946): 34-46.
Lewin, Kurt. Resolving social conflicts: Selected papers on group dynamics. New York: Harper & Brothers, 1948.
Mercante, Víctor. “El Asilo Regional de Torres (Provincia de Buenos Aires)”. La Escuela Moderna. Revista Pedagógica y Administrativa de Primera Enseñanza 471 (1930): 548-553.
Ohayon, Annick. L’impossible rencontre. Psychologie et psychanalyse en France 1919-1969. París: La Découverte, 1999.
Peluffo, Julio y otros. “Terapéutica convulsivante con cluroro de amonio”. Actualidad Médica Mundial 12 (1942): 122-126.
Pichon-Rivière, Enrique. “El psicoanálisis y C.G. Yung”. Nervio 31 (1934):22.
Pichon-Rivière, Enrique. “Dos problemas psicológicos”, Anales de Biotipología, Eugenesia y medicina Social 18.1 (1934): 17-18.
Pichon-Rivière, Enrique. “Desarrollo histórico y estado actual de la concepción de los delirios crónicos”. Index de Neurología y Psiquiatría 1 (1938): 202-220.
Pichon-Rivière, Enrique. “Primer Congreso de la Sociedad de Neurología y Psiquiatría de Buenos Aires”. Revista de Psicoanálisis 2.3 (1945): 562-565.
Pichon-Rivière, Enrique. “Quelques observations sur le transfert chez des patients psychotiques”. Revue française de psychanalyse 16.1-2 (1952): 254-262.
Pichon-Rivière, Enrique. El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Tomo1. (Buenos Aires: Nueva Visión, 1997).
Pichon-Rivière, Enrique. La psiquiatría, una nueva problemática. Del psicoanálisis a la psicología social. Tomo 2. Buenos Aires: Nueva Visión, 1983.
Pichon-Rivière, Enrique. Teoría del vínculo. Del psicoanálisis a la psicología social. Tomo 3. Buenos Aires: Nueva Visión, 1985.
Pichon-Rivière, Enrique y otros. “Técnica de los grupos operativos”. Acta Neuropsiquiátrica Argentina 6 (1960): 32-39.
Plotkin, Mariano. Freud in the Pampas. The Emergence and Development of a Psychoanalytic Culture in Argentine. Stanford: Stanford University Press, 2001.
Reinecke, Erardo. “Consideraciones sobre la melancolía ansiosa”. Tesis doctoral, Facultad de Medicina de la UBA, 1908.
Resnik, Salomón. “Hommage à Enrique Pichon-Rivière”. Revue de psychothérapie et psychologie sociale 23 (1994): 83-90.
Rodrigué, Emilio. El libro de las separaciones. Buenos Aires: Sudamericana, 2000.
Rodríguez Sturla, Pablo. “Las primeras publicaciones periódicas de la Liga Argentina de Higiene Mental (1930-1947)”. XI Jornadas de Investigación, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2004.
Stagnaro, Juan Carlos. “Gonzalo Bosch”, s.f. http://historiayepistemologiaapsa.blogspot.com.ar/p/biografias.html (24/07/2014).
Storino, Rubén. “Miguel Jörg: o adeus ao último pioneiro da doença de Chagas”. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 36.1 (2003): 131-132.
Talak, Ana María. “Eugenesia e higiene mental: usos de la psicología en la Argentina (1900-1940)”. Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Eds. Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires: Siglo XXI, 2005.
Toulouse, Édouard. Les causes de la folie. Prophylaxie et assistance. París: Société d’éditions scientifiques, 1896.
Vezzetti, Hugo. Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Buenos Aires: Paidós, 1996.
Vezzetti, Hugo. “Enrique Pichon-Rivière: el psicoanálisis y la psicología social”. Trabajo presentado en el Coloquio de historia del psicoanálisis del “Núcleo de Pesquisa em Psicanálise, Programa de Estudos Pós-graduados em Psicologia Clínica”, PUC de San Pablo, 22 al 24 de octubre de 1998.
Vezzetti, Hugo. “Enrique Pichon-Rivière: la locura, la familia y la ciudad”. Intervención en la mesa redonda “A 100 años del nacimiento de Enrique Pichon-Rivière”, VIII Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Mar del Plata, 1 de diciembre de 2007.
Visacovsky, Sergio. El Lanús. Memoria y política en la construcción de una tradición psiquiátrica y psicoanalítica argentina. Buenos Aires: Alianza, 2002.
Zito Lema, Vicente. Conversaciones con Enrique Pichon-Rivière sobre el arte y la locura. Buenos Aires: Timerman Editores, 1976.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.