The diagnose of dementia praecox and schizophrenia in Argentina, 1920-1940

Authors

  • Alejandra Golcman General Sarmiento National University

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a08

Keywords:

Dementia Praecox, Schizophrenia, Psychiatrists, Psychiatric Journals

Abstract

In this article, we trace Argentine psychiatrists’ understanding of Emil Kraeplin’s theory of dementia praecox and Eugene Bleuler’s theory of schizophrenia, during the 1920s, 30s, and 40s. In this period, the theories and prac- tices related to both conditions overlapped significantly. We focus on articles in psychiatric journals because they reflect the theoretical knowledge of these psychiatrists and their local interpretations of foreign texts. This research offers a novel approach to understanding the formation of the «clinical eye» of psychiatrists in the country’s capital during the first decades of the twentieth century.

|Abstract
= 2365 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1634 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alejandra Golcman, General Sarmiento National University

Degree in Psychology from the Faculty of Psychology of the National University of Tucumán (UNT). She is currently a CONICET fellow in the doctorate in Social Sciences from the General Sarmiento National University and the Institute for Economic and Social Development (UNGS-IDES). It belongs to the Higher Institute of Social Studies (ISES).

References

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo General de la Nación, Buenos Aires (AGN)

PERIÓDICOS Y REVISTAS

Anales del Círculo Médico Argentino, Archivos de Psiquiatría y Criminología (Buenos Aires), 1877.

Anales del Departamento Nacional de Higiene, Revista de Criminología Psiquiatría y Medicina-Legal (Buenos Aires), 1914.

Archivo de los Hospitales de la Sociedad de Beneficencia de la Capital (Buenos Aires), 1925.

Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal (Buenos Aires), 1925.

Boletín del Instituto Psiquiátrico. (Buenos Aires), 1929.

Anales Médicos Argentinos, Anales de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (Buenos Aires), 1933.

Revista Argentina de Neurología y Psiquiatría, Psiquiatría y Criminología, (Buenos Aires), 1928.

Revista de psiquiatría clínica, biología criminal, psicopatología general, higiene mental y medicina legal (Buenos Aires), 1937.

Psicoterapia, Psiquiatría, Revista Argentina de Higiene Mental, Órgano de la liga Argentina de Higiene Mental (Córdoba), 1933.

Revista de Psicoanálisis, Órgano oficial de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Acta Neuropsiquiátrica Argentina o Acta psiquiátrica y Psicológica Argentina (Buenos Aires), 1979.

Anales Argentinos de Medicina, Psicoanálisis, Revista de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (Buenos Aires), s.f.

Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile 4-11 de enero de 1937. Publicadas por Isaac Horvitz, secretario general de las Jornadas. Secretario del comité organizador.

BIBLIOGRAFÍA

Adriazola, César. “La ‘Confederación’ esquizofrénica”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.7 (1928): 42-45.

Álvarez, José María. La invención de las enfermedades mentales. Madrid: Gredos, 2008

Álvarez, José María y Colina, Fernando. “Origen de la esquizofrenia e historia de la subjetividad”. Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría 11 (2011): 7-26.

Ameghino, Arturo. “Concepto de demencia precoz”. Revista de Criminología Psiquiatría y Medicina Legal 11 (1922): 520-541.

Angenot, Marc. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012.

Araya Ibacache, Claudia. “Inserción de las psiquiatrías nacionales en el contexto de consolidación de la modernización latinoamericana: Primeras Jornadas Neuro-Psiquiátricas Panamericanas, Santiago de Chile, 1937”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 9 de junio de 2014. http://nuevomundo.revues.org (01/07/2014).

Beltrán, Juan Ramón y Hugo Vezzetti, Freud en Buenos Aires 1910-1939, Buenos Aires: Puntosur Editores, 1989.

Bosch, Gonzalo y otros. “Esquizofrenia”. Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile. 4-11 de enero de 1937. Ed. Isaac Horvitz. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile, 1938.

Caponi, Sandra. “Clasificaciones, acuerdos y negociaciones: bases de la primera estadística internacional de enfermedades mentales (París, 1889)”. Dynamis 32.1 (2011): 185-207.

Dagfal, Alejandro. “El pensamiento francés en la Argentina: el caso de los discursos Psi”. Conceptual, estudios de psicoanálisis 6.7 (2007): 11-16. http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Dagfal_Pensamiento_frances_en_Argentina.htm (19/06/2014).

Delgado, Honorio. “Psicopatología y delimitación clínica de la esquizofrenia”. Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile. 4-11 de enero de 1937. Ed. Isaac Horvitz. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile, 1938.

Galli, Enrique. “Semblanza de Honorio Delgado: humanismo y Psicopatología”. Revista Médica Herediana 11.4 (2000): 130-135.

Garma, Angel. “La realidad exterior y los instintos en la esquizofrenia”. Revista de Psicoanálisis 2.1 (1944): 639-650.

Garrabé, Jean. La noche oscura del ser. Una historia de la esquizofrenia. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

George Lanteri, Laura. Ensayo sobre la historia de los paradigmas de la psiquiatría moderna. Madrid: Tricastela, 2000.

Gorriti, Fernando. “Esquizofrenia y demencia precoz”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.10 (1928): 318-337.

Gorriti, Fernando. “Esquizomanía y esquizoidia”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.12 (1928): 527-540.

Huertas, Rafael. Historia cultural de la psiquiatría. (Re)pensar la locura. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012.

Makari, George. Revolución en mente. La creación del psicoanálisis. México: Sexto Piso, 2012.

Novella, Enric J. y Huertas, Rafael. “El síndrome de Kraepelin-Bleuler-Schneider y la conciencia moderna: una aproximación a la historia de la esquizofrenia”. Clínica y Salud 21.3 (2010): 205-219.

Rojas, Nerio y otros, “Chock emotivo en el origen de la demencia precoz”. Psicoterapia 1 (1936): 20-30.

Talak, Ana María. “Eugenesia e higiene mental: usos de la psicología en la Argentina, 1900-1940”. Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Comps. Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires: Siglo XXI Editories, 2005.

Vallejo, Mauro. “Referencias a la teoría de la degeneración en los primeros escritos del psicoanálisis argentino (1910-1940)”. Revista Investigaciones en Psicología 12.1 (2007): 121-131.

Vezzetti, Hugo. Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Buenos Aires: Paidós, 1996.

Published

2015-01-30

How to Cite

Golcman, A. (2015). The diagnose of dementia praecox and schizophrenia in Argentina, 1920-1940. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (5), 150–172. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a08

Issue

Section

Número temático: "Historia social de la psiquiatría en América Latina"