O diagnóstico da demência precoce e a esquizofrenia na Argentina, 1920-1940

Autores

  • Alejandra Golcman Universidade Nacional General Sarmiento

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a08

Palavras-chave:

Demência precoce, esquizofrenia, psiquiatras, revistas psiquiátricas

Resumo

O presente artigo procura identificar as ideias de psiquiatras argentinos sobre o diagnóstico de demência precoce de Emil Kraepelin e de esquizofrenia de Eugen Bleuler, entre as décadas de 1920 e 1940. Trata-se de um período no qual se sobrepunham as produções teóricas de ambas patologias e sua utilização. Nesse sentido, focalizamos nos artigos, onde estes médicos modelaram o seu conhecimento teórico e sua interpretação de leituras estrangeiras, a partir da qual basearam suas produções locais. Esta pesquisa constitui uma possível porta de entrada para a compreensão da formação do “olhar clínico” dos psiquiatras na região central da Argentina, durante as primeiras décadas do século XX.

|Resumo
= 2365 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1634 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Alejandra Golcman, Universidade Nacional General Sarmiento

Graduado em Psicologia pela Faculdade de Psicologia da Universidade Nacional de Tucumán (UNT). Atualmente é bolsista do CONICET no doutorado em Ciências Sociais pela Universidade Nacional General Sarmiento e pelo Instituto de Desenvolvimento Econômico e Social (UNGS-IDES). Pertence ao Instituto Superior de Estudos Sociais (ISES).

Referências

FUENTES MANUSCRITAS

Archivo General de la Nación, Buenos Aires (AGN)

PERIÓDICOS Y REVISTAS

Anales del Círculo Médico Argentino, Archivos de Psiquiatría y Criminología (Buenos Aires), 1877.

Anales del Departamento Nacional de Higiene, Revista de Criminología Psiquiatría y Medicina-Legal (Buenos Aires), 1914.

Archivo de los Hospitales de la Sociedad de Beneficencia de la Capital (Buenos Aires), 1925.

Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal (Buenos Aires), 1925.

Boletín del Instituto Psiquiátrico. (Buenos Aires), 1929.

Anales Médicos Argentinos, Anales de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social (Buenos Aires), 1933.

Revista Argentina de Neurología y Psiquiatría, Psiquiatría y Criminología, (Buenos Aires), 1928.

Revista de psiquiatría clínica, biología criminal, psicopatología general, higiene mental y medicina legal (Buenos Aires), 1937.

Psicoterapia, Psiquiatría, Revista Argentina de Higiene Mental, Órgano de la liga Argentina de Higiene Mental (Córdoba), 1933.

Revista de Psicoanálisis, Órgano oficial de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Acta Neuropsiquiátrica Argentina o Acta psiquiátrica y Psicológica Argentina (Buenos Aires), 1979.

Anales Argentinos de Medicina, Psicoanálisis, Revista de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (Buenos Aires), s.f.

Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile 4-11 de enero de 1937. Publicadas por Isaac Horvitz, secretario general de las Jornadas. Secretario del comité organizador.

BIBLIOGRAFÍA

Adriazola, César. “La ‘Confederación’ esquizofrénica”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.7 (1928): 42-45.

Álvarez, José María. La invención de las enfermedades mentales. Madrid: Gredos, 2008

Álvarez, José María y Colina, Fernando. “Origen de la esquizofrenia e historia de la subjetividad”. Frenia. Revista de Historia de la Psiquiatría 11 (2011): 7-26.

Ameghino, Arturo. “Concepto de demencia precoz”. Revista de Criminología Psiquiatría y Medicina Legal 11 (1922): 520-541.

Angenot, Marc. El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2012.

Araya Ibacache, Claudia. “Inserción de las psiquiatrías nacionales en el contexto de consolidación de la modernización latinoamericana: Primeras Jornadas Neuro-Psiquiátricas Panamericanas, Santiago de Chile, 1937”. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. 9 de junio de 2014. http://nuevomundo.revues.org (01/07/2014).

Beltrán, Juan Ramón y Hugo Vezzetti, Freud en Buenos Aires 1910-1939, Buenos Aires: Puntosur Editores, 1989.

Bosch, Gonzalo y otros. “Esquizofrenia”. Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile. 4-11 de enero de 1937. Ed. Isaac Horvitz. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile, 1938.

Caponi, Sandra. “Clasificaciones, acuerdos y negociaciones: bases de la primera estadística internacional de enfermedades mentales (París, 1889)”. Dynamis 32.1 (2011): 185-207.

Dagfal, Alejandro. “El pensamiento francés en la Argentina: el caso de los discursos Psi”. Conceptual, estudios de psicoanálisis 6.7 (2007): 11-16. http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/Dagfal_Pensamiento_frances_en_Argentina.htm (19/06/2014).

Delgado, Honorio. “Psicopatología y delimitación clínica de la esquizofrenia”. Actas de la Primera Reunión de las Jornadas Neuro-psiquiátricas Panamericanas. Santiago de Chile. 4-11 de enero de 1937. Ed. Isaac Horvitz. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile, 1938.

Galli, Enrique. “Semblanza de Honorio Delgado: humanismo y Psicopatología”. Revista Médica Herediana 11.4 (2000): 130-135.

Garma, Angel. “La realidad exterior y los instintos en la esquizofrenia”. Revista de Psicoanálisis 2.1 (1944): 639-650.

Garrabé, Jean. La noche oscura del ser. Una historia de la esquizofrenia. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.

George Lanteri, Laura. Ensayo sobre la historia de los paradigmas de la psiquiatría moderna. Madrid: Tricastela, 2000.

Gorriti, Fernando. “Esquizofrenia y demencia precoz”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.10 (1928): 318-337.

Gorriti, Fernando. “Esquizomanía y esquizoidia”. Revista Argentina de Neurología, Psiquiatría y Medicina Legal 2.12 (1928): 527-540.

Huertas, Rafael. Historia cultural de la psiquiatría. (Re)pensar la locura. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2012.

Makari, George. Revolución en mente. La creación del psicoanálisis. México: Sexto Piso, 2012.

Novella, Enric J. y Huertas, Rafael. “El síndrome de Kraepelin-Bleuler-Schneider y la conciencia moderna: una aproximación a la historia de la esquizofrenia”. Clínica y Salud 21.3 (2010): 205-219.

Rojas, Nerio y otros, “Chock emotivo en el origen de la demencia precoz”. Psicoterapia 1 (1936): 20-30.

Talak, Ana María. “Eugenesia e higiene mental: usos de la psicología en la Argentina, 1900-1940”. Darwinismo social y eugenesia en el mundo latino. Comps. Marisa Miranda y Gustavo Vallejo. Buenos Aires: Siglo XXI Editories, 2005.

Vallejo, Mauro. “Referencias a la teoría de la degeneración en los primeros escritos del psicoanálisis argentino (1910-1940)”. Revista Investigaciones en Psicología 12.1 (2007): 121-131.

Vezzetti, Hugo. Aventuras de Freud en el país de los argentinos. Buenos Aires: Paidós, 1996.

Publicado

2015-01-30

Como Citar

Golcman, A. (2015). O diagnóstico da demência precoce e a esquizofrenia na Argentina, 1920-1940. Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (5), 150–172. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n5a08

Edição

Seção

Número temático: "Historia social de la psiquiatría en América Latina"