Esta es un versión antigua publicada el 2023-01-23. Consulte la versión más reciente.

Los jóvenes estudiantes y la política: crisis universitaria en el Cusco, Perú (1924-1927)

Autores/as

  • Alcides Daniel Sánchez de la Cruz Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Luis Daniel Morán Ramos Universidad San Ignacio de Loyola

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a09

Palabras clave:

universidad, Cusco, crisis, política, estudiantes

Resumen

Este artículo se propone abordar los orígenes de la crisis universitaria en el Cusco. Para tal fin, se analizarán el funcionamiento y el deterioro de su universidad, el surgimiento del grupo radical Ande a partir de espacios alternativos como la universidad popular y la revista Kosko y el desarrollo de la huelga universitaria de 1927 y sus consecuencias. En relación con ello, se evidencia que la crisis de la institución obedeció al abandono económico del Estado, el cual agravó sus múltiples problemas, aquellos que fueron denunciados por la nueva generación de jóvenes estudiantes, y conllevó al receso y la reorganización institucional.

|Resumen
= 1009 veces | PDF
= 238 veces| | HTML
= 52 veces| | VISOR
= 14 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alcides Daniel Sánchez de la Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Luis Daniel Morán Ramos, Universidad San Ignacio de Loyola

Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente, es docente investigador Renacyt de la Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.

Citas

Fuentes

Impresas

Bard, Harry. Cuestiones sobre las universidades y la instrucción universitaria. Lima: La Opinión Nacional, 1912.

Caller, Sergio. Rostros y rastros. Un caminante cusqueño en el siglo XX. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2006.

Gutiérrez, Julio. Así nació el Cuzco rojo. Lima: [s.e.], 1986.

Valcárcel, Luis E. Memorias. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1981.

Periódicos y revistas

El Tiempo (Lima) 1927.

Kosko (Cusco) 1925.

Kuntur (Cusco) 1927-1928.

Revista Universitaria. Órgano de la Universidad del Cusco (Cusco) 1923-1927.

Universidad. UNMSM (Lima) 1931.

Bibliografía

Aparicio, Manuel. Centenario de la generación de La Sierra. Lima: Asamblea Nacional de Rectores, 2012.

Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú. Tomo 11. Lima: Ediciones La República, 1999.

Bergel, Martín. “Latinoamérica desde abajo. Las redes trasnacionales de la Reforma Universitaria”. La Reforma Universitaria. Desafíos y perspectivas noventa años después. Eds. Emir Sadder, Hugo Aboites y Pablo Gentili. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.

Biagini, Hugo. La reforma universitaria y nuestra América. A cien años de la revuelta estudiantil que sacudió al continente. Buenos Aires: Editorial Octubre, 2018.

Bustelo, Natalia. “La reforma universitaria desde sus grupos y revistas. Una reconstrucción de los proyectos y disputas del movimiento estudiantil porteño de las primeras décadas del siglo XX (1914-1918)”. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional de La Plata, 2014.

Contreras, Carlos. El aprendizaje del capitalismo. Estudios de la historia económica y social del Perú republicano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2004.

De la Cadena, Marisol. “De la raza a la clase: la insurgencia intelectual provinciana en el Perú (1910-1970)”. Los senderos insólitos del Perú. Ed. Steve Stern. Lima: IEP-UNSCH, 1999.

Deustua, José y José L. Rénique. Intelectuales, indigenismo y descentralismo en el Perú (1897-1931). Cusco: Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas, 1984.

Flores Galindo, Alberto. “Los intelectuales y el problema nacional”. 7 ensayos. 50 años en la historia. Eds. Emilio Romero y otros. Lima: Biblioteca Amauta, 1979.

Garfias, Marcos. La formación de la universidad moderna en el Perú. San Marcos 1850-1919. Lima: Asamblea Nacional de Rectores, 2010.

Giesecke, Margarita. La insurrección de Trujillo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2010.

Giesecke, Mercedes. “Política educativa y ruralidad en el Perú: 1900 a 1930”. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015.

Goebel, Michael. “Una sucursal francesa de la Reforma Universitaria: jóvenes latinoamericanos y antiimperialismo en la París de entreguerras”. Los viajes latinoamericanos de la Reforma Universitaria. Ed. Martín Bergel. Rosario: Hya ediciones, 2018.

Klaiber, Jeffrey. “Las universidades populares y los orígenes del aprismo, 1921-1924”. The Hispanic American Historical Review 55 (1975): 693-715.

Lynch, Nicolás. “La polémica indigenista y los orígenes del comunismo cuzqueño”. Crítica Andina 3 (1979): 5-46.

Melgar, Ricardo. “Las Universidades Populares en América Latina 1910-1925”. Estudios 11-12 (1999): 41-57.

Morales, Mario. “Albert A. Giesecke. Rector de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco”. Tesis de licenciatura en Historia, Universidad Nacional San Antonio Abad, 2014.

Paredes, Oscar. “La universidad en los tiempos. Cusco y el primer movimiento de reforma: 1907-1909”. El Antoniano 122 (2013): 57-74.

Antes de Córdoba, el Cusco: 1907-1909. Primera reforma universitaria, estudiantes y gobierno. Cusco: Universidad Nacional San Antonio Abad, 2011.

Portantiero, Juan. Estudiantes y política en América Latina. El proceso de reforma universitaria (1918-1938). México D. F.: Siglo Veintiuno, 1978.

Rénique, José L. Los sueños de la sierra: Cusco en el siglo XX. Cusco: CEPES, 1991.

Requena, Pablo. “La Reforma Universitaria en dos tiempos. Deodoro Roca, la noción de generación y los imaginarios reformistas (1918-1936)”. Revista Cuadernos de Historia 11 (2009): 109-130.

Sánchez de la Cruz, Alcides Daniel. “La rebelión de los provincianos en la Universidad de San Marcos: los orígenes del segundo movimiento estudiantil reformista (1924-1930)”. Tesis de licenciatura en Historia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021.

Sánchez de la Cruz, Alcides Daniel. “La universidad popular y los jóvenes cusqueños en la década de 1920”. UKUPACHA 21 (2020): 91-102.

Sánchez, Luis Alberto. La universidad no es una isla: un estudio, un plan y tres discursos. Lima: Ediciones Perú, 1961.

Tamayo, José. Historia del indigenismo cuzqueño. Siglos XVI-XX. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1980.

Taracena, Arturo. “Descubrir América en Europa: la Asociación General de Estudiantes Latinoamericanos de París (1925-1933)”. Des Indes occidentales à l’Amérique Latine. Tomo 2. Eds. Thomas Calvo y Alain Musset. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, 2006.

Wise, David. “Indigenismo de izquierda y de derecha: dos planteamientos de los años 1920”. Revista Iberoamericana 49.122 (1983): 150-169.

Descargas

Publicado

2022-07-31 — Actualizado el 2023-01-23

Versiones

Cómo citar

Sánchez de la Cruz, A. D., & Morán Ramos, L. D. (2023). Los jóvenes estudiantes y la política: crisis universitaria en el Cusco, Perú (1924-1927). Trashumante. Revista Americana De Historia Social, (20), 170–192. https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n20a09 (Original work published 31 de julio de 2022)

Número

Sección

Investigación