Foucault em Cemento: “Uma analítica do poder”
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.trahs.n11a01Palavras-chave:
pintura, democracia, pós-ditadura, poder, punk, política.Resumo
O artigo refere-se à mostra intitulada “Uma analítica do poder”, realizada pelos artistas Diego Fontanet, Gastón Vandam e pelo então estudante de filosofia, Pablo Dreizik, na discoteca Cemento, no ano de 1986. A reconstrução desse episódio implicou o trabalho com fontes escritas e testemunhos orais e com um arquivo de imagens até então inéditas. É uma experiência significativa, que condensa estéticas, leituras teóricas, modos de subjetivação e sociabilidade presentes no campo cultural de Buenos Aires durante os anos pós-ditadura militar.
Downloads
Referências
FUENTES MANUSCRITAS
Archivo Personal Diego Fontanet, Buenos Aires (APDF)
FUENTES ORALES
Alemann, Katja, entrevista realizada por Daniela Lucena y Gisela Laboureau. Tigre, 4 de octubre de 2011.
Dreizik, Pablo, entrevista realizada por Daniela Lucena. Buenos Aires, 27 de febrero de 2017.
Fontanet, Diego, entrevista realizada por Daniela Lucena. Buenos Aires, 21 de enero de 2017.
Pietrafesa, Patricia, entrevista realizada por Daniela Lucena y Gisela Laboureau. Buenos Aires, 5 de noviembre de 2013.
INTERNET
www.parlamentario.com (2013).
www.anred.org (2014).
www.pagina12.com.ar (2015).
BIBLIOGRAFÍA
Aboy Carlés, Gerardo. Las dos fronteras de la democracia argentina. La reformulación de las identidades políticas de Alfonsín a Menem. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2001.
Burkart, Mara y Matías Giletta. “Introducción”. Observatorio Latinoamericano 12 (2013). http://www.antropojuridica.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/Gara%C3%B1o-Observatorio-Latinoamericano-12-Dossier-30-a%C3%B1os-de-Democracia.pdf (27/01/2017).
Caimari, Lila. “Usos de Foucault en la investigación histórica”. Conferencia, Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación, Universidad de San Andrés, 2005. http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/530/1/%5bP%5d%5bW%5d%20DT18-Caimari.pdf (01/02/2017).
Canavese, Mariana. “El efecto Foucault, entre el hombre nuevo y la crisis del marxismo”. Prismas. Revista de historia intelectual 16 (2012): 79-97.
Canavese, Mariana. Los usos de Foucault en la Argentina. Recepción y circulación desde los años cincuenta hasta nuestros días. Buenos Aires: Siglo XXI, 2015.
Canavese, Mariana. “Michel Foucault en la dictadura argentina”. Ponencia, IX Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos Aires, 2011.
Canelo, Paula. “La descomposición del poder militar en la Argentina. Las Fuerzas Armadas durante las presidencias de Galtieri, Bignone y Alfonsín (1981-1987)”. http://historiapolitica.com/datos/biblioteca/ochentas_canelo.pdf (23/03/2017).
Franco, Marina. “La ‘transición a la democracia’ en la Argentina frente a las cristalizaciones de la memoria”. Caravelle 104 (2015). DOI: 10.4000/caravelle.1602 (20/01/2017).
Foucault, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI, 2001.
Jacoby, Roberto. El deseo nace del derrumbe: acciones, conceptos, escritos. Ed. Ana Longoni. Barcelona: La Central / Adriana Hidalgo Editora / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2011.
Longoni, Ana y otros. “Socialización del arte”. Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2012.
Longoni, Ana. “Incitar al debate, a una red de colaboraciones, a otro modo de hacer”. Afuera. Estudios de Crítica Cultural 13 (2013). http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=273&nro=13 (25/01/2017).
Lucena, Daniela y Gisela Laboureau. “El rol del cuerpo-vestido en la ruptura estética de Virus durante los últimos años de la dictadura militar”. Música Hodie 15.2 (2015): 192-202. DOI: 10.5216/mh.v15i2.39771 (07/02/2017).
Lucena, Daniela y Gisela Laboureau. Comps. Modo mata moda. Arte, cuerpo y (micro)política en los 80. Buenos Aires: EDULP, 2016.
Marín, Juan Carlos. La silla en la cabeza. Michel Foucault en una polémica acerca del poder y el saber. Buenos Aires: Nueva América, 1987.
Minelli, María Alejandra. “Algunas formas menores en la cultura argentina de fines del siglo XX”. Astrolabio 2 (2010). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/168/168 (13/05/2017).
Ollier, María Matilde. De la revolución a la democracia: cambios privados, públicos y políticos de la izquierda argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
Rubinich, Lucas. “Construcción de relaciones de fuerza simbólica y radicalidad en la estética de Roberto Jacoby”. Apuntes de Investigación del CECyP 15 (2009): 113-158.
Terán, Oscar. Michel Foucault. El discurso del poder. México: Folios Ediciones, 1983.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Trashumante. Revista Americana de Historia Social
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
El contenido publicado por la revista está disponible para ser utilizado bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.