La “conciencia ética” como fundamento de la Ética de la liberación. A propósito de Enrique Dussel y sus discusiones con Karl-Otto Apel

Autores/as

  • Alexander Oliveros Tapias Universidad de Antioquia

Resumen

La Ética de la Liberación discute con la mayoría de nuestras creencias sociales y políticas, postulando principios que van en contra de distintas formas de fundamentar la ética. Es aquí donde radica su igualdad con muchas otras éticas normativas, en tanto se propone responder a la pregunta por cómo debemos vivir. En el marco de su discusión con la ética fundamentada en la comunicación argumentada, Dussel establece importantes diferencias: el punto de partida de la Ética de la Liberación no será la “comunidad ideal de comunicación”, planteada por K. O. Apel, entre otros; por el contrario, ella se fundamentará en el hecho de la exclusión a la que está siendo sometida la mayor parte de la humanidad, es decir, la exterioridad del mundo como experiencia de vida. A través del concepto “conciencia ética” pretendo mostrar una comprensión general de los postulados que la Ética de la Liberación de Enrique Dussel usa para desarrollar su modelo teórico de fundamentación ética.

|Resumen
= 89 veces

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

NA

Publicado

2014-09-03

Cómo citar

Oliveros Tapias, A. . (2014). La “conciencia ética” como fundamento de la Ética de la liberación. A propósito de Enrique Dussel y sus discusiones con Karl-Otto Apel. Versiones. Revista De Filosofía, (2), 1. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/20555

Número

Sección

Artículos