La importancia de los estudios metacientíficos en la formación científica y la enseñanza de las ciencias
Palabras clave:
Enseñanza de las ciencias, ciencia, educación, formación científicaResumen
Este trabajo analiza los aspectos sociales y epistemológicos propios de la práctica científica y la enseñanza de las ciencias. Específicamente, este artículo sostiene que la ciencia en tanto fenómeno social se genera y se desarrolla a partir de la organización de comunidades científicas, que comparten intereses, creencias, valores, métodos de decisión y diversas formas de discusión. Todo esto hace posible la generación del conocimiento científico. Para que este propósito se pueda lograr, es necesario que los profesores de ciencias tengan una formación complementaria con un sólido fundamento epistemológico ofrecido por los estudios sobre la ciencia que desde la filosofía, la historia y la sociología se han desarrollado.
Descargas
Citas
Barnes, B. (1974). Scientific Knowledge and Sociological Theory. London: Routledge.
Bloor, D. (2004). Sociology of scientific knowledge. En: Niinilouto, Mand Wolenski, J. (eds) Handbook of epistemology. Dordrecht, Kluwer, pp.919-962.
________.(2011). The enigma of the aerofoil: rival theories in aerodynamics, 1909–1930. Chicago: University of Chicago Press.
Brigido, A. (2006). Sociología de la educación. Temas y perspectivas fundamentales. Córdoba: Editorial Brujas.
Díez, A. & Moulines, E. (1999). Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona: Ariel.
Kragh, H. (1987). An introduction to the historiography of science. Cambridge: Cambridge University Press.
Kuhn, T. (1977).The essential tension. Selected studies in scientific tradition and change. Chicago: Chicago University Press
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones