Descubriendo la doctrina del deseo. Un acercamiento a la concepción de Eros como principio del conocimiento en el Fedro y en el Banquete

Autores/as

  • Cristhian Peláez Universidad del Valle

Palabras clave:

eros, doctrina erótica, teoría del conocimiento, mundo de las ideas, idea del bien

Resumen

Sócrates fue declarado por el Oráculo de Delfos como “el más sabio” de entre todos los atenienses. Sabiduría que radica en el hecho de reconocer y aceptar su propia ignorancia. No obstante, hay una excepción, ya que en cuestiones “eróticas” (referentes a Eros) él es un gran conocedor. Encontrará que es preciso recurrir a una “doctrina erótica” para alcanzar el conocimiento, pues aquella gira entorno a las cuestiones del alma, el deseo y la creación; elementos esenciales a tal búsqueda. Partiendo principalmente de la lectura del Fedro y el Banquete, veremos cómo Platón depone, de cierto modo, el mito de Eros para reconstruirlo y articularlo a su “Teoría del Conocimiento”. Desde esta perspectiva, el Eros es quien impulsa a las almas hacia su lugar en el topos hyperuranos, lugar al que pertenecen por su naturaleza inmortal y donde se encuentra el Mundo de las Ideas.

|Resumen
= 213 veces | PDF
= 145 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aristóteles. (2005). Ética a Nicómaco. España: Alianza.

Cornford, F. M. (1974). La filosofía no escrita. España: Ariel.

Nietzsche, F. (2004). El Nacimiento de la tragedia. España: Alianza.

Platón. (1997) Apología de Sócrates. Banquete. Fedro. España: Planeta DeAgostini

_______. (1985a) Diálogos I: Lisis. España: Gredos

_______. (1985b) Diálogos IV: República. España: Gredos

Descargas

Publicado

2015-04-26

Cómo citar

Peláez, C. . (2015). Descubriendo la doctrina del deseo. Un acercamiento a la concepción de Eros como principio del conocimiento en el Fedro y en el Banquete. Versiones. Revista De Filosofía, 1(5), 57–66. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22519