Sobre la objetividad del número y el antipsicologismo en G. Frege
Palabras clave:
Frege, epistemología, aritmética, lógica, psicologismoResumen
Algunas lecturas ya clásicas sobre la filosofía de Gottlob Frege sugieren que éste inaugura el análisis lógico del lenguaje en busca, exclusivamente, de una teoría del significado. Pero su lugar protagónico en la filosofía se debe a mucho más que eso. Frege fue un lógico y matemático preocupado no sólo por asuntos relativos al lenguaje de la lógica, sino también por cuestiones concernientes a la naturaleza de la aritmética. El presente artículo intenta develar parte de la preocupación epistemológica del filósofo de Wismar, concentrándose en el rechazo del psicologismo. El antipsicologismo fregeano es un aspecto fundamental de las tres obras iniciales de Frege. En dichas obras Frege establece el primer criterio con el que éste determina aquello que es propio del estudio de la objetividad de las ciencias. Este criterio es revelado suficientemente en los Fundamentos de la Aritmética con la distinción entre lo lógico y lo psicológico. Así pues, se tendrán en consideración dos momentos: 1) la concepción del número como entidad objetiva; y 2) la crítica en contra de la concepción milliana y kantiana de la aritmética.
Descargas
Citas
Baker, G. P. & Hacker, P. M. S. (1984). Frege: Logical Excavations. Oxford: OUP.
Burge, T. (1979). Sinning against Frege. The Philosophical Review, 88(2): 235-262
________. (1992). Frege on Knowing the Third Realm. Mind, 101(404): 633–650.
Frege, G. [BLA]. (1964). The Basic Laws of Arithmetic: Exposition of the System, vol. I. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.
________. [CN] (1967). Begriffsschrift. In: J. van Heijenoort, From Goedel to Frege. Cambridge: Harvard University Press.
________. [FA] (1960). The Foundations of Arithmetic. New York: Harper & Brothers.
________. (1972). Los Fundamentos de la Aritmética. España: Editorial Laia.
________. [PW] (1979). Posthumous Writings. Oxford: Basil and Blackwell.
González, M. A. (2012). La evolución de la crítica fregeana al psicologismo. Veritas– Revista de Filosofia da PUCRS, 57(2): 99-122.
Kitcher, P. (1979). Frege’s Epistemology. The Philosophical Review, 88(3): 398-432.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones