La globalización: una nueva forma de la soberanía Estatal

Autores/as

  • Roger E. Zapata Ciro Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Globalización, cooperación, Estado, soberanía, hegemonía

Resumen

Este escrito quiere mostrar, considerando los postulados y presupuestos teóricos de los tradicionales enfoques de la disciplina de las Relaciones Internacionales, que la globalización no supone sólo un cambio de paradigma que ha erosionado los elementos constitutivos de la idea tradicional del Estado, fundamentalmente la soberanía, sino que constituye una nueva forma de soberanía Estatal sólo para esas unidades políticas que cuenten con el suficiente poder económico, político y militar para ejercerla en pro de sus intereses nacionales. El control Estatal sobre asuntos económicos, políticos, jurídicos y militares, hoy ya no es un derecho de todas las unidades políticas que integran el sistema internacional, sino un derecho reservado “a los más fuertes”.

|Resumen
= 159 veces | PDF
= 356 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roger E. Zapata Ciro, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía

Citas

Carr, E. H. (2004). La crisis de los 20 años. Madrid : Catarata.

Cortés, F., & Piedrahita, F. (2011). De Westfalia a Cosmópolis. Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Lerma, G. P. (2010). Las Relaciones internacionales en el Siglo XXI. Madrid: Tecnos. Mingst, K. (2009). Fundamentos de las relaciones internacionales. México: CIDE.

Peñas, F. J. (2003). Liberalismo y relaciones internacionales. Madrid: Editorial Catarata.

Pogge, T. W. (2005). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Ediciones Padós Ibérica S.A.

Rousseau, J. J. (1998). Del contrato social, Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. (M. Amiño, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.

Salomón, M. (2001). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: Diálogos, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d´afers internacionals. (56): 7-52.

Stiglitz, J. E. (2010). El malestar en la globalización. C. R. Braun, (Trad.). México: Punto de lectura.

Descargas

Publicado

2015-04-27

Cómo citar

Ciro, R. E. Z. (2015). La globalización: una nueva forma de la soberanía Estatal. Versiones. Revista De Filosofía, 2(6), 15–24. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22530