Globalization: a New Form of State Sovereignty
Keywords:
globalization, cooperation, State, sovereignty, hegemonyAbstract
Regarding the postulates and budgets theorists of the traditional approaches to
the international relations discipline, this paper wants to show how the globalization is not
only a change of paradigm which has eroded the constituent elements of the traditional
idea of the State, essentially the sovereignty, but it constitutes a new form of State
sovereignty only for those political units with sufficient economic, political and military
power to exercise it for their own national interests. State control over economic, political,
legal and military issues, is today no longer a right of all political units making up the
international system, but a right reserved "to the strongest".
Downloads
References
Carr, E. H. (2004). La crisis de los 20 años. Madrid : Catarata.
Cortés, F., & Piedrahita, F. (2011). De Westfalia a Cosmópolis. Soberanía, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
Lerma, G. P. (2010). Las Relaciones internacionales en el Siglo XXI. Madrid: Tecnos. Mingst, K. (2009). Fundamentos de las relaciones internacionales. México: CIDE.
Peñas, F. J. (2003). Liberalismo y relaciones internacionales. Madrid: Editorial Catarata.
Pogge, T. W. (2005). La pobreza en el mundo y los derechos humanos. Barcelona: Ediciones Padós Ibérica S.A.
Rousseau, J. J. (1998). Del contrato social, Discurso sobre las ciencias y las artes, Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. (M. Amiño, Trad.) Madrid: Alianza Editorial.
Salomón, M. (2001). La teoría de las relaciones internacionales en los albores del siglo XXI: Diálogos, disidencia, aproximaciones. Revista CIDOB d´afers internacionals. (56): 7-52.
Stiglitz, J. E. (2010). El malestar en la globalización. C. R. Braun, (Trad.). México: Punto de lectura.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones