La sociedad abierta de Karl Popper vista a través de la filosofía de la liberación de Enrique Dussel

Autores/as

  • Felix Antonio Cossio Fundación Universitaria Luis Amigó

Palabras clave:

sociedad abierta, occidente, centro, periferia, filosofía de la liberación

Resumen

El siguiente trabajo tiene como objetivo revisar la propuesta político-social de Karl Popper, desde un contexto latinoamericano a partir del trabajo de Enrique Dussel, y ver cómo los postulados de Popper obedecen a  las realidades y necesidades europeas, pero no es aplicable a los países en vía de desarrollo.

|Resumen
= 128 veces | PDF
= 385 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dussel, E. (1980). Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás.

________. (1983). Introducción a la filosofía de la liberación. Bogotá: Editorial Nueva América.

Ferro, J. (1996). Visión de la universidad ante el siglo XXI. Bogotá: Ediciones Uninorte.

Popper, K. (1994). En busca de un mundo mejor. Barcelona: Ediciones Paidós.

________. (1995). La responsabilidad de vivir. Barcelona: Ediciones Paidós.

Salazar, A. (1969). ¿Existe una filosofa de nuestra américa? México: Siglo XXI.

Descargas

Publicado

2015-04-27

Cómo citar

Cossio, F. A. (2015). La sociedad abierta de Karl Popper vista a través de la filosofía de la liberación de Enrique Dussel. Versiones. Revista De Filosofía, 2(6), 56–65. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/22534