Sesgos modernos de un proyecto educativo: Mariátegui
Palabras clave:
Mariátegui, marxismo, psicología, espiritualidad, libertadResumen
El presente trabajo intenta determinar el límite de la perspectiva marxista de las ideas de José Carlos Mariátegui. Él mismo es reconocido por otorgarle importancia a la espiritualidad y a la psicología del individuo. No obstante, a pesar de defender una versión heterodoxa del marxismo, contiene la misma problemática que el ortodoxo: el cambio social sucederá, pues estamos dentro de un proceso histórico que opera dialécticamente. Mostraremos que la importancia que le asigna a la espiritualidad únicamente es reconocida de acuerdo al “mito marxista” y, en adición, que el reconocimiento de la dimensión psicológica en su obra es insuficiente. A propósito de la Reforma Universitaria de 1920, desarrollaremos dicho tópico con base en el sesgo moderno de la fe en el devenir histórico y en la libertad. Demostraremos, en última instancia, cómo dicho sesgo desmedra el análisis de las condiciones para que un cambio social, como la reforma, ocurra.
Descargas
Citas
Klaiber, J. (1995). Mariátegui, Fukuyama y el fin de la historia. En: E. Cáceres, G. Portocarrero, & R. Tapia (Eds.), La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas. (pp. 209-222). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós
Mariátegui, J. (1970). El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy y el artista de la época. Perú: Biblioteca Amauta.
__________. (1979). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho.
__________. (2010). En defensa del marxismo. Caracas: Centro Simón Bolívar.
Villarán, M. (1908). La educación nacional y la influencia extranjera. Revista Universitaria. 2(24): 105-130.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones