Modern Biases of an Educational Project: Mariátegui
Keywords:
Mariátegui, marxism, psychology, spirituality, freedomAbstract
The next paper pretends to determinate the limit of the Carlos Mariátegui’s Marxist perspective. He is recognized for giving importance to spirituality and the individual’s psychology. Nevertheless, despite he defends a heterodoxical version of Marxism, his theory has the same problem as that the orthodox: the social change will happen because we are in a process which operates dialectically. We will show that the importance that he assigns to spirituality is only recognized according to the “Marxist myth” and, in addition, that the recognition of a psychological dimension is insufficient. In relation to the reform that was
established to the public universities in 1920, we will develop this topic based on the modern bias
of the faith in the Marxist historical transformation and in freedom. Ultimately, the paper will demonstrate how the above thrives on the analysis of the conditions for a social change such as the reform.
Downloads
References
Klaiber, J. (1995). Mariátegui, Fukuyama y el fin de la historia. En: E. Cáceres, G. Portocarrero, & R. Tapia (Eds.), La aventura de Mariátegui: nuevas perspectivas. (pp. 209-222). Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Foucault, M. (1999). Estética, ética y hermenéutica. Barcelona: Paidós
Mariátegui, J. (1970). El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy y el artista de la época. Perú: Biblioteca Amauta.
__________. (1979). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Venezuela: Fundación Biblioteca Ayacucho.
__________. (2010). En defensa del marxismo. Caracas: Centro Simón Bolívar.
Villarán, M. (1908). La educación nacional y la influencia extranjera. Revista Universitaria. 2(24): 105-130.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones