Biopolítica y mortalidad materna
Descargas
Citas
Castro, R. (2013). “Indicios y probanzas de un habitus médico autoritario: el caso de las recomendaciones de las comisiones de derechos humanos en el campo de la salud reproductiva” en: C. Agoff., I. Casique., R. Castro (Coord.). Visible en todas partes. Estudio sobre violencia contra mujeres en múltiples ámbitos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Eisler, R. (1990). El cáliz y la espada. Santiago de Chile: Editorial cuatro vientos.
Erviti, J. (2013). “Mujeres, cuerpos y medicina. Un estudio con médicos en salud reproductiva” en: C. Agoff., I. Casique., R. Castro (Coord.). Visible en todas partes. Estudio sobre violencia contra mujeres en múltiples ámbitos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editores.
____________. (2001). Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
____________. (2001). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI Editores.
____________. (2008). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza Editorial.
____________. (2012). El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.
Freyermuth, G. (2015). 25 años de buenas prácticas para disminuir la mortalidad materna en México. México: Observatorio de Mortalidad Materna en México.
Morey, M. (2014). Lectura de Foucault. Madrid: Sexto piso.
Pabón, S. & De Urbina, José M. (2007). Diccionario Manual, Griego clásico-Español, Madrid: Editorial Vox.
Sagols, L. (2014). La ética ante la crisis ecológica. México: Editorial Fontamara.
Villanueva, E. (2010). “El maltrato en las salas de parto; reflexiones de un gineco-obstetra” en: Revista CONAMED, 151 p. Vol.15, N°3. Julio-Septiembre. Artículos en Línea “Parto natural o cesárea. ¿Qué dice la ciencia?”En: UNAMirada a la ciencia, edición mensual, Año X, Núm. 114, Mayo. En línea <http://www.unamiradaalaciencia.unam.mx/stc_metro/consulta_stcm_pdf.cfm?vArchivoStcm=114>, [Consultado la última vez el 22 de noviembre de 2016]).
Roberto Uribe E., “Mortalidad Materna”. Artículo en línea <http://www.facmed.unam.mx/sms/temas/2009/01_ene_2k9.pdf>, [Consultado la última vez el 22 de noviembre de 2016].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones