Sartre frente a Hegel y Trotsky: los fines y los medios del socialismo revolucionario

Autores/as

  • Emmanuel Barot Universidad de Toulouse Jean Jaurès
  • Luis Ernesto Pineda Gómez Universidad de Antioquia
|Resumen
= 194 veces | PDF
= 361 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ernesto Pineda Gómez, Universidad de Antioquia

Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.

Citas

Barot, E. (2011a). Marx en el país de los soviets o los dos rostros del comunismo. Buenos Aires: Ediciones IPS-CEIP, 2017.

____________. (2011b). Sartre et le marxisme. Paris: La Dispute.

Basso, L. (2016). Inventare il nuovo. Storia e politica in Jean-Paul Sartre. Verona: Ombre Corte.

Bensaïd, D. (1990). Walter Benjamin. Sentinelle messianique. Paris: Les Prairies Ordinaires.

Birchall, I. (2004).Sartre et l’extrême-gauche française. Cinquante ans de relations tumultueuses. Paris: La Fabrique.

____________. (2011). “Sartre, Trotsky et le trotskysme” en: Barot, E. (2011b). Sartre et le marxisme. Paris: La Dispute.

Hegel, G. W. F. (1999). Principios de la filosofía del derecho. Barcelona: Edhasa.

____________. (2003). Principes de la philosophie du droit. Paris: PUF.

____________. (2009). La philosophie de l’histoire.Paris: Librairie Générale Française (Le livre de Poche).

____________. (2010). Filosofía de la historia universal. Buenos Aires: Editorial Losada.

Marcuse, H. (1970). “L’existentialisme (à propos de L’être et le néant de Sartre)” en: Culture et société. Paris: Minuit.

Marx, K. (2010). Crítica de la filosofía del Estado de Hegel. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Sartre, J.-P. (1947). La náusea. Buenos Aires: Editorial Losada.

____________. (1960). “Cuestiones de método” en: Crítica de la razón dialéctica, tomo I. Buenos Aires: Editorial Losada.

____________. (1964). “Morale et histoire” en: Les Temps Modernes, n°632, pp. 99-121.

____________. (1965). “Les racines de l’éthique” en: Etudes sartriennes. Paris: Vrin.

____________. (1983). Cahiers pour une morale. Paris: Gallimard.

____________. (1993). El ser y la nada. Barcelona: Ediciones Altaya.

____________. (2014). “Marxismo y subjetividad” en: New Left Review, pp. 99-121.

Trotsky, L. (1928). La Tercera Internacional después de Lenin. Ediciones internacionales Sedov. Tomado de: www.grupgerminal.org.

Trotsky, L. (1938). Su moral y la nuestra. Madrid: POSI, edición en línea:https://www.marxists.org.

Descargas

Publicado

2019-02-09

Cómo citar

Barot, E., & Pineda Gómez, L. E. (2019). Sartre frente a Hegel y Trotsky: los fines y los medios del socialismo revolucionario. Versiones. Revista De Filosofía, (14), 126–151. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/versiones/article/view/337379

Número

Sección

Traducción