Muerte u ocaso del arte. Un acercamiento desde Gianni Vattimo
Abstract
Con este texto pretendo explicitar el intento de comprensión de la muerte u ocaso del arte hecho por Gianni Vattimo, quien básicamente adopta una perspectiva ontológica, en el sentido heideggeriano, de los fenómenos que la constituyen y la acompañan. Para tal tarea he dividido mi escrito en tres partes, teniendo como base, en primer término, el ensayo de Vattimo titulado Muerte o crepúsculo del arte,1 y en segundo término, algunos textos complementarios.
Downloads
References
Arroyave, Orlando. Obra de arte verdad y mundo: ensayos sobre estética contemporánea. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2006.
Benjamin, Walter. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En: Discursos interrumpidos. Madrid, Taurus, 1982.
Domínguez, Javier. Cultura del juicio y experiencia del arte. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín, 2003.
Kieres, Henryk. Debate sobre la teoría del arte. En: Pensamiento y cultura. Nº 5, Bogotá, Octubre de 2002, 129-139.
Rabe, Ana María. “El arte y la tierra en Martin Heidegger y Eduardo Chillida”. En: Arte, individuo y sociedad. Vol. 15, México, Ene.-Dic. 2002, 233-259.
Vattimo, Gianni. El fin de la modernidad: nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna. Trad: Alberto L. Bixio, Gedisa, Barcelona, 1990.
______________ “La responsabilidad de la filosofía: a propósito de la ocaso de occidente”. En: Debates. No 30. Medellín, Ene-Mar de 2001, 19-22.
______________ “El pensamiento débil”. En: Ritual de la inteligencia compartida, Manizales, Editorial Universidad de Caldas, 2002.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones