Descartes and the Concept of Natural Laws
Abstract
The laws of nature, in the modern sense, have their origins in the early seventeenth century, playing a decisive role in the Scientific Revolution. Initially I will clarify the modern sense, it means that the laws are the coding of the regularities of nature with a mathematical structure, and even theological implications. In this sense it’s possible to locate the origins in a specific place: in the early mechanism developed in the Seventieth
Century. Next, I will expound the conceptual development in the physical works of Descartes, which are the basis for this explanation. Descartes suggest the needless for an explanatory causes for the natural phenomena that obey to the certainty and evidence criteria. According to this finally he proposes the laws of nature which govern the motion of material bodies, the basis for his mechanistic theory. Based on this is possible to see the evolution of the concept in the century, perceiving the break with the Aristotelian tradition, and also, the influence in the experimental philosophy. Finally, I will evaluate which the
modern and Cartesian approach from the laws of nature is evident in the operation of the new mathematical-physics to explain the origins of the phenomena and in the possibility to calculate precisely the natural phenomena.
Downloads
References
Newton, I. (1987). Principios matemáticos de la filosofía natural. Tr. Eloy Rada. Madrid, Alianza editorial.
Steinle, F. (2008). “From principles to regularities: tracing „laws of nature‟ in early modern France and England”, In: M. Stolleis & L. Daston (Eds.), Natural Law and laws of nature in early modern Europe. Bodmin, Cornwall, Ashgate publishing, pp. 215-231.
Suarez, F. (1944). De legibus, ac deo legislatore, 1612; defensio fidei catholicae, et apostolicae adversus anglicanae sectae errores, 1613; de triplici virtute theologica, fide, spe, et charitate, 1621. In: J. Brown Scott (Ed.), Francisco Suarez, Selections from Three Works (Vol. 2). Oxford, Clarendon Press.
Van Berkel, K. (2000). “Descartes‟ debt to beeckman: inspiration, cooperation, conflict”. In S. Gaukroger, J.
Schuster & J. Sutton (Eds.), Descartes´ Natural Philosophy. Londres, Routledge, pp. 46-59.
Zilsel, E. (1942). The genesis of the concept of physical law. In: Philosophical review. Duke University Press, 51(3), pp. 245-279.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones