Éxito: un valor externo a la práctica científica en Paul Feyerabend
Palabras clave:
ciencia, sociedad libre, cultura, tradición, éxito, Estado, investigaciónResumen
A partir de las ideas de Paul Feyerabend en La ciencia en una sociedad libre, este texto busca responder la pregunta de si es la tradición científica exitosa de forma extrínseca o intrínseca. Para dar respuesta a la pregunta, se hace primero un estudio del concepto de tradición en la obra mencionada. En segundo lugar, se caracterizan los derechos que reclama Feyerabend para dichas tradiciones. En tercer lugar, se analizan algunos cambios que supone para la ciencia la concepción de una sociedad libre. Por último, se argumenta que la aplicación de una estructura como la que tiene una sociedad libre implica que la ciencia se ve destruida tal y como la conocemos. Así, su éxito no solo depende de los factores extrínsecos a ella, sino que la investigación se ve impedida de manera institucional.
Descargas
Citas
Feyerabend, P. K. (1975). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Editorial Tecnos,S. A.
__________. (1982) [1978]. La ciencia en una sociedad libre. Madrid: Siglo XXI Editores, S. A.
__________. (1985). Por qué no Platón. Madrid: Editorial Tecnos, S. A.
__________. (2001) [1975].“Cómo defender a la sociedad de la ciencia”. Polis, Revista Latinoamericana, Vol.1, No.1: pp.1-9. Santiago: Universidad de Los Lagos.
Huarte, R. (2012).“El concepto de ‘tradición’ en la filosofía de las ciencias sociales y humanas”. Nóesis, Vol.21, Núm. 42: pp.19-39. Ciudad Juárez: Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Kitcher, P. (1993). Avance de la ciencia: Ciencia sin leyenda, objetividad sin ilusiones. México: Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Laudan, L. (1977). Progress and its problems. Berkeley: University of California Press.
Munévar, G. (2006). Variaciones sobre temas de Feyerabend. Cali: Editorial Universidad del Valle.
Perelman, C. & Olbrechts-Tyteca, L. (1989).Tratado de la argumentación: La Nueva Retórica: Madrid: Editorial Gredos, S. A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en Versiones acuerdan los siguientes términos:1. El Autor retiene el copyright del "Artículo", por el cual se entiende todos los objetos digitales que pueden resultar de la subsiguiente publicación o distribución electrónica.
2. En conformidad con los términos de este acuerdo, el autor garantizará a Versiones como Editor el derecho de la primera publicación del artículo.
3. El Autor le concederá al Editor un derecho perpetuo y no-exclusivo, así como una licencia de la misma clase, de publicar, archivar y hacer accesible el Artículo parcial o totalmente en todos los medios conocidos o por conocerse, derecho y licencia que se conocen como Creative Commons License Deed. Atribución-NoComercial 3.0 Unported CC BY-NC 3.0 o su equivalente que para efectos de eliminar toda duda, le permite a otros copiar, distribuir, y transmitir el Artículo bajo las siguientes condiciones: (a) Atribución: Se deben reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el Autor a Versiones, pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o que apoyan el uso que hace de su obra. (b) No Comercial: No se puede utilizar el Artículo para fines comerciales.
4. El Autor puede realizar otros acuerdos contractuales no comerciales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Artículo (v. gr. ponerlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) con la condición de que haga el debido reconocimiento de su publicación original en Versiones.
5. A los Autores se les permite y Versiones promueve publicar en línea (online) la versión pre-impresa del Artículo en repositorios institucionales o en sus páginas web, antes y durante la publicación, por cuanto que puede producir intercambios académicos productivos, así como una mayor citación del Artículo publicado (ver The Effect of Open Access). Dicha publicación durante el proceso de producción y en la publicación del Artículo se espera que se actualice al momento de salir la versión final, incluyendo una referencia a la URL de Versiones