Terminología y polisemia en torno a la Educación Física
Resumen
Se plantea la dificultad para determinar el objeto de estudio de la Educación Física y definir un significante para nombrarlo
Descargas
Citas
Contreras O, Sánchez L (Coords.) (1992). Actas del VIII congreso Nacional de Educación Física de escuelas universitarias del profesoradode E.G.B.España: Universidad de Castilla l La Mancha. Link
Contecha L (s.f.) Los conceptos de Educación Física: una perspectiva histórica. Revista de Educación Física VIREF.Link
Cornejo M, Matus C, Vargas C (2011). La Educación Física en Chile: una aproximación histórica. EfdeportesRevista Digital, 16(161). Link
Corpas F, Toro S, Zarco J(s.f.) Educación Física en la enseñanza primaria. Link
Giles M (2008). Educación corporal. Algunos problemas. Jornadas del Cuerpo y Cultura de la UNLP. La Plata, Argentina: Universidad Nacional de La Plata. Link
INDCh Instituto Nacional del Deporte Chile (2001). Ley del Deporte N° 19712. Chile. Link
Instituto Nacional del deporte Chile (s.f.). Política Nacional de Actividad Física y Deporte. Chile.Link
INDCh Instituto Nacional del Deporte Chile (2007). Revista de las Ciencias de la Actividad Física del Instituto Nacional del Deporte. Link
MECh Ministerio de Educación de Chile (s.f.). Programa de Estudio Educación Física y Salud. Link
PastorJ(2007).Fundamentación epistemológica e identidad de la Educación Física. Profesorado Revista de Curriculum y Formación de Profesorado,11(2):1-17. Link
Organización Mundial de la Salud (sf). Actividad Física.Link
Rey A,Canales I (2007). Discurso epistémico para una Ciencia de la Motricidad. Cinta de Moebio 28,104-123.Link
Rodríguez P (2011). La investigación en Educación Física. Educatio Siglo XXI 29(1):195-210.Link
Taborda M,Fernández A (2010). Educación Física, corporalidad, formación: notas teóricas. Revista Educación Física y Deporte, 29(2):227-34.Link
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual