Composición Corporal y Potencia Aeróbica del patinador de carreras federado del Departamento de Sucre-Colombia
Palabras clave:
Patinaje, Antropometría, Potencia aeróbicaResumen
El conocimiento de las características antropométricas y funcionales de los deportistas de una modalidad como el patinaje de carreras, permite establecer un punto de partida para el desarrollo posterior de investigaciones relacionadas. Objetivo: analizar la composición corporal y la potencia aeróbica de los patinadores de carreras Federados del Departamento de Sucre-Colombia, de acuerdo con su sexo y la categoría competitiva nacional. Método: estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo, evaluando 11 deportistas de sexo femenino (13,8±3.1años) y 11 de sexo masculino (16.6±3.6años). Para la evaluación antropométrica, se aplicó la metodología sugerida por la Sociedad Internacional para el Avance de la Kinantropometría; para la evaluación aeróbica se realizó un protocolo de laboratorio submáximo en tapiz rodante, con velocidad de 1,66 m/s (6km/h) e incrementos de 0,27 m/s (1 km/h) cada minuto. Resultados: los datos obtenidos se compararon por sexo, con diferencias significativamente (p<0,05) mayores para el sexo masculino respecto del femenino, en masa corporal, estatura y consumo máximo de oxigeno (VO2 máx.). No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre las variables: índice de masa corporal (IMC), % de grasa, % masa muscular y VO2 máx, entre las categorías menores y juveniles para el sexo femenino, así como entre juvenil y mayores para el sexo masculino. Los niveles de masa grasa de las patinadoras de Sucre son superiores y el nivel de masa muscular del grupo masculino es inferior, en comparación con el nivel internacional (p<0,05). Conclusión: existe una probabilidad de bajo nivel competitivo de los patinadores de las categorías mayores en masculino, y juvenil en femenino, para enfrentarse a competencias de orden nacional, y cuyo origen, entre diversas variables, tal vez sea la igualdad respecto de la categoría inmediata anterior.
Descargas
Citas
Acevedo, A., Lozano, R., & Bustos, B. (2017). Composición corporal y somatotipo de patinadores de velocidad sobre ruedas de Norte de Santander, 2014. En: Memorias del III Congreso Internacional de Educación Física y Áreas Afines. Unillanos, Colombia. ACSM American College of Sports Medicine. (2014).
ACSM Guidelines for Exercise Testing and Prescription. American College of Sports Medicine, 9thed. USA: Wolters Kluwer, Lippincott Williams & Wilkins.
Cano, J. (2010). Composición corporal de los deportistas risaraldenses preseleccionados a los XVIII Juegos Deportivos Nacionales de 2008 (Trabajo de grado). Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.
Contreras, D., & Lozano, R. (2009). Características antropométricas de los patinadores de velocidad en línea. Torneo Nacional de Transición, Cartagena de Indias, Diciembre 2005. Spagatta Magazine. Patinaje Sin Fronteras, 1, 1-14.
Fereshtian, S., Sheykhlouvand, M., Forbes, S., Agha-Alinejad, H., & Gharaat, M. (2017). Respuestas fisiológicas y de rendimiento sobre el entrenamiento a intervalos de alta intensidad en mujeres patinadoras de velocidad en línea. Apunts Medicina de l’Esport, 52(196), 131-138.
Fonseca, D., Ramírez, J., & Rodríguez, J. (2017). Perfil condicional y de composición corporal de los patinadores de velocidad de Asodepa Bogotá. Revista Digital Actividad Física y Deporte, 5(1), 83-102.
Gil, I., Flórez, J., & González, W. (2016). Evaluación morfo funcional de los patinadores federados del departamento de Sucre en edades de 10 a 26 años. Colombia: Corporación Universitaria del Caribe CECAR.
Koutlianos, N., Dimitros, E., Metaxas, T., Deligiannis, A., & Kouidi, E. (2013). Indirect estimation of VO2max in athletes by ACSM’s equation: Valid or not? Hippokratia, 17(2), 136-140.
Lentini, N., Gris, G., Cardey, M., Aquilino, G., & Dolce, P. (2004). Estudio somatotípico en deportistas de alto rendimiento de Argentina. Archivos de Medicina del Deporte, XXI(104), 497-509.
Lozada, J. (2013). Patinaje. Manual Didáctico. Venezuela: Edufisadred.
Lozada, J., Padilla, J., Torres, Y., & Paredes, W. (2013). Valoración de la potencia aeróbica por medio de test progresivos e incrementales en patinadoras de carreras categoría cadetes del estado Barinas. Dimensión Deportiva, 6(1), 43-52.
Lozada, J. (2015). Comparación entre patinadores de velocidad medallistas y no medallistas. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias, 7(1), 1-15.
Lozada, J. (2018). El patinaje de velocidad sobre ruedas, un libro de Zenga, Lollobrigida y Giorgi. Revisión literaria narrativa. Revista Peruana de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 5(4), 691-697.
Lozano, R. E. (2005). Perfil fisiológico del patinador de velocidad sobre ruedas por medio de un protocolo de esfuerzo máximo en el laboratorio. Clon, 3(1), 33-45.
Lozano, E. (2010). Test de campo (Tivre Patín ®) para valorar la cualidad aeróbica del patinador sobre ruedas (Tesis doctoral). España: Universidad de León.
Lozano, R., & Cárdenas, W. (2013). Análisis de la composición corporal en la preparación de los patinadores de velocidad de la selección Norte de Santander participantes en los Juegos Nacionales 2012. Actividad Física y Desarrollo Humano, 5(1), 92-100.
Lozano, R., Villa, J., & Morante, J. (2009). Características fisiológicas del patinador de velocidad sobre ruedas determinadas en un test de esfuerzo en el laboratorio. Spagatta Magazine. Patinaje Sin Fronteras, 1(1), 1-17.
Lozano, R., Bustos, B., & Acevedo, A. (2017). Análisis fisiológico de la transición aeróbicaanaeróbica aplicado a patinadores de carreras por medio del test de campo tivre-patín. Revista Científica Unet, 30(2), 529-535.
Malina, R. (1986). Growth of muscle tissue and muscle mass. In: F. Falkner & J. Tanner (eds.), Postnatal Growth Neurobiology (pp.77-99). Boston, MA: Springer.
Marino, F. (1998). Descripción de variables antropométricas y funcionales del patinaje de carreras, Selección Colombia. Revista Medicina Deportiva Colombia, 1(1), 28-32.
Marino, F., Domínguez, C., Juan, C., & Quinchía, A. (2001). Caracterización cineantropométrica del deportista de patinaje en línea, Campeonato Mundial de Pista y Ruta Barrancabermeja, Colombia, 2000. Archivos de Medicina del Deporte, XVIII (85), 443.
Matyk, M., & Raschka, C. (2013). Body composition and the somatotype of European top roller speed skaters. Papers on Anthropology, 20, 258.
Rodríguez, F. (2011). Qüestíonari d ’ Aptitud per a l ’ Activitat Física ( Q-AAF ), versió catalana /castellana del PAR-Q revisat. Apunts: Educació Física i Esports, XXXI, 301-302.
Rodríguez, P., Castillo, V., Tejo, C., & Rozowski, N. (2014). Somatotipo de los deportistas de alto rendimiento de Santiago, Chile. Revista Chilena de Nutrición, 41, 29-39.
Ross, W., & Kerr, D. (1991). Fraccionamiento de la masa corporal: un nuevo método para utilizar en nutrición, clínica y medicina deportiva. Apunts, Educación Física y Deportes, XVIII, 175-187.
van Ingen, G., de Groot, G., Hutter, W., de Boer, R., & Vos, E. (2004). Physiological and biomechanical comparison of roller skating and speed skating on ice. European Journal of Applied Physiology and Occupational Physiology, 56(5), 562-569.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual