Entrenamiento de habilidades coordinativas en futsal para jóvenes de 12 a 13 años. Propuesta videográfica
Palabras clave:
coordinación, tests motores, entrenamiento deportivo, educación física
Resumen
Se presenta una propuesta de 22 ejercicios diseñados para el desarrollo de las capacidades coordinativas específicas en jugadores de futbol sala. Se incluye un programa para el desarrollo adecuado de la propuesta en el día a día de 25 sesiones, 3 por semana, durante 8 semanas. Además, se propone una evaluación que permita verificar los efectos que produzcan, tanto en las acciones técnicas específicas, con 6 test, como en el test motor complejo que propone Lorenzo (2005), modificado, según se ilustra en vídeos, y que debe aplicarse al inicio y al final de la intervención. La propuesta se deriva de los elementos adquiridos en el curso Capacidades Coordinativas del pregrado en Entrenamiento Deportivo de la Universidad de Antioquia.
|Resumen = 252 veces
|
PDF = 2278 veces|
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2019-02-25
Cómo citar
Ceballos Londoño, S., & Agudelo Velásquez, C. A. (2019). Entrenamiento de habilidades coordinativas en futsal para jóvenes de 12 a 13 años. Propuesta videográfica. VIREF Revista De Educación Física, 7(3), 38-77. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/337587
Número
Sección
Plan de entrenamiento
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual