Pedagogic plan for the teaching and learning of Mini Volleyball in children 9 to 11 years
Keywords:
Mini Volleybal, Sports Learning, School, PlayfulAbstract
Objective: To develop and implement a teaching program of mini volleyball based on ludic and adapted to school. Method: from observing a process of traditional teaching of mini volleyball, where low motivation in participating children was evident, and based on a review of literature on the subject, was made an educational plan for teaching and learning of mini volleyball based on the playful and using alternative material. From three schools of Boyacá department (Colombia), 48 students were selected (24 boys and 24 girls) between 9-11 years without experience in mini volleyball game. Results: Unlike what was observed in the traditional plan of mini volleyball teaching, the teaching plan based on the playful and in the use of adapted materials to the needs and possibilities of the school, encourages and facilitates the sport learning. Conclusion: In school sports teaching it has a significant impact the motivation, the didactics, the playful and the adapting of the means to needs and possibilities of children.
Downloads
References
Blázquez, D. (1995). Iniciación Deportiva y Deporte Escolar. México: Editorial INDE.
Cancio, R. & Calderín, O. (2010). Consideraciones a tener en cuenta para la iniciación deportiva. Lecturas EF Deportes, 14(141).
Cortina. C. (2007). Voleibol Fundamentos Técnicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
FIVB Federación Internacional de Voleibol (2012). Reglas oficiales de voleibol 2013–2016 (Aprobadas por el 33er Congreso FIVB 2012). Suiza: FIVB.
García, C. (2011). Estudio de dos modelos de enseñanza para la iniciación en voleibol. (Tesis doctoral). España: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación.
Jaimes, G., Álvarez, A., & Monroy, L. (2013). Las competencias cognitivas y emocionales desde la educación física. Colombia: Kinesis.
Kessel, J. (2009). Mini voleibol, voleibol para jóvenes (Versión 10.1.12). EEUU: USA Volleyball.
Mayer, R. (2002). Psicología de la Educación: el aprendizaje en las áreas de conocimiento. España: Pearson Educación.
Muchanga, L. (2007). El mini voleibol como agente de desarrollo de la motricidad del niño. España: Pequevoley.
Organización Mundial de la Salud (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Suiza: OMS.
Palao, J., & Guzmán, S. (2008). Efecto de la existencia de red y del tipo de balón sobre la participación y la percepción del proceso en la iniciación al voleibol mediante formas jugadas. Apunts Educación Física y Deportes, 94, 37-44.
Sánchez-Bañuelos, F. (2003). Didáctica de la Educación Física para Primaria. Madrid. Pearson Educación.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual