Parenting as a chance to learn about himself
Keywords:
Event, Bidirectional Learing, Experience, Humanized BreedingAbstract
It is presented the results of research: "Thinking the humanized breeding in key of Body Education”. Aim: interpret the breeding experience of parents belonging to “Growing in Family Program” (Institute of Physical Education, University of Antioquia, Colombia). Method: Study with phenomenological hermeneutic approach, held by document analysis and discourse analysis about the experience of parenting of some parents, users of the Program. Results: Results show three important components in this experience: a) The event as a chance to experience: which means new wonder, limitation and confrontation; b) Parents as subjects of the experience: a bidirectional learning: it relates to the way in which parents turn their words, feelings, projects, ideas and representations in his relationship to life from their experiences in raising; and c) Play as way to meet with children: In the text, in some families, echoes meeting, restlessness and novelty, because here are delivered, love, enjoy, observe and feel happy. Discussion: The subjective and collective reflection on the experience of parenthood brings learning leads us to transcend the instinctive or biological aspect of parenting, approaching the experience of humanized upbringing.
Downloads
References
Bárcena, F. (2002). El aprendizaje del comienzo, variaciones sobre la educación, la creación y el acontecimiento . Educación y Educadores, 5,39-61. Ir al texto
Bárcena, F. (2000 ). El aprendizaje como acontecimiento ético. Sobre las formas de aprender. Enrahonar, 31, 9-33. Ir al texto
Bárcena, F. (2002). Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo . Revista Española de Pedagogía, 60(223), 501-520. Ir al texto
Escallón, C. (1983). La Crianza Humanizada. Revista Colombiana de Pediatría, 34(3). Ir al texto
Escallón, C. (2011). El juego: actividad de los dioses. Boletín Crianza Humanizada, 134. Ir al texto
Gadamer, H. (2001). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra.
Gadamer, H. (2003). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.
Gallo, L. E. (2010). Los discursos de la Educación Física Contemporánea . Armenia: Kinesis. Grupo de Puericultura - Universidad de Antioquia (2010). Crianza en los nuevos tiempos. Boletín Crianza Humanizada, 121. Ir al texto
Hoyos, C. (2000). Un modelo para la investigación documental. Guía teórico-práctica sobre la construcción de estados del arte como importantes reflexiones sobre la investigación. Medellín: Señal Editora.
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia . Aloma, 87-112. Ir al texto
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Licencia Creative Commons
VIREF Revista de Educación Física se encuentra bajo Licencia Creative Commons: Atribución No Comercial Compartir Igual