Tendencias en los sistemas de indización automática: estudio evolutivo

Autores/as

  • Isidoro Gil Leyva
  • José Vicente Rodríguez Muñoz

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.330062

Resumen

Se presenta una evolución de la indización automática desde que se inician las primeras investigaciones, a finales de los años cincuenta hasta la actualidad. Los sistemas estudiados se han dividido en aquellos que utilizan métodos estadísticos, los cuales se han descrito mediante términos que identifican sus características, y los que emplean criterios lingüísticos. Se examinan entre otros, sistemas tales como SMART, INDEXD, FASIT o CLARIT. Por último, se apuntan algunas de las tendencias más recientes en indización automática, que ya no tienen como base sólo la información alfanumérica, sino que tratan de indizar documentos con información multimedia
|Resumen
= 205 veces | PDF
= 200 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-11-29

Cómo citar

Gil Leyva, I., & Rodríguez Muñoz, J. V. (2017). Tendencias en los sistemas de indización automática: estudio evolutivo. Revista Interamericana De Bibliotecología, 19(1), 31–51. https://doi.org/10.17533/udea.rib.330062

Número

Sección

Investigaciones

Artículos más leídos del mismo autor/a