La brecha digital en la Revolución Industrial 4.0.

Oportunidad y reto para las bibliotecas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e345719

Palabras clave:

brecha digital, Revolución Industrial 4.0, big data, inteligencia artificial

Resumen

En el panorama tecnológico de rápida evolución actual, el concepto de Industria 4.0 ha ganado una atención significativa en varios sectores. Industria 4.0, también conocida como la Cuarta Revolución Industrial, se refiere a la integración de tecnologías digitales avanzadas, las cuales han tenido un profundo impacto en varias industrias y las bibliotecas no son una excepción. Atrás quedaron los días en que las bibliotecas eran únicamente depósitos de libros y revistas físicos. Hoy en día, las bibliotecas se han transformado en centros de información dinámicos que aprovechan el poder de la tecnología para brindar una amplia gama de servicios a sus usuarios. La introducción de recursos digitales y bases de datos en línea ha revolucionado la forma en que las bibliotecas proporcionan acceso a la información. Con la disponibilidad de libros electrónicos, revistas electrónicas y bases de datos en línea, los usuarios pueden acceder a una amplia gama de recursos desde la comodidad de sus propios hogares. Esto no solo amplía el acceso a la información, sino que también elimina las limitaciones de espacio físico y los horarios de apertura limitados. Además, los recursos digitales se pueden actualizar y compartir fácilmente, lo que garantiza que los usuarios tengan acceso a la información más actualizada, pero también ha llevado a que la brecha digital se haga más grande. Esta reflexión tuvo como objetivo proporcionar una introducción a la Industria 4.0 en las bibliotecas; explorar su definición, tecnologías clave y principios. Además, en ella se discute la aplicación de la Industria 4.0 en las bibliotecas y se destaca la integración de la automatización, la internet de las cosas y la inteligencia artificial en los procesos y servicios bibliotecarios. Sin embargo, a pesar de los beneficios que trae la Revolución Industrial 4.0, las bibliotecas también enfrentan varios desafíos para cerrar la brecha digital. Uno de los principales desafíos es garantizar la igualdad de acceso a las tecnologías e infraestructuras digitales.

|Resumen
= 1437 veces | PDF
= 785 veces| | HTML
= 0 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Arriola Navarrete, Instituto Politécnico Nacional

Ph. D. en Ciencias de la Documentación. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Universidad Complutense de Madrid. Docente en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía del Instituto Politécnico Nacional. 

Citas

Basco, Ana; Beliz, Gustavo; Coatz, Diego y Garnero, Paula (2018). Industria 4.0: fabricando el futuro. Banco Interamericano de Desarrollo.

Benedikt-Frey, Carl y Osborne, Michael (2013). The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation. Technological Forecasting and Social Change (114).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (9 de octubre de 2019). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2018. México: INEGI, https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

International Federation of Library Associations and Institutions. (11 de septiembre de 2019). Robots in Libraries: Challenge or Opportunity? World Library and Information Congress. Preconference Satellite Meeting Berlin: Technical University of Applied Sciences Wildau, https://en.th-wildau.de/university/central-facilities/university-library/ifla-wlic-preconference-satellite-meeting/

Pastor, Javier (2019). “Qué es blockchain: la explicación definitiva para la tecnología más de moda”. Xataka. https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda

Pastorino, Cecilia (2018). Blockchain: qué es, cómo funciona y cómo se está usando en el mercado. Welivesecurity.

Quiroz-Romero, Víctor (18 de junio de 2019). La Ciencia de Datos: dimensiones, educación y oportunidades de negocio. En Foro Interinstitucional 4.0 del IPN.

Real Academia Española (2014a). Brecha. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/?id=64kKZNl|64ljBqc

Real Academia Española (2014b). Digital. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/?id=Dl56Lag

Sánchez-Banda, Felipe (2018). La brecha digital, una nueva forma de exclusión social. Saltillo: Cienciamx.

Sossa-Azuela, Juan (18 de junio de 2019). El papel de la inteligencia artificial en la industria 4.0. En Foro Interinstitucional 4.0 del IPN.

Sunkel, Guillermo; Trucco, Daniela; Espejo. Andrés (2014). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe Una mirada multidimensional. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Valois, María Alejandra (2018). Qué es Internet de las cosas y cómo funciona. https://www.hostgator.mx/blog/Internet-de-las-cosas/

Wallner, Thomas y Wagner, Gerold (2016). Academic education. International Conference on Education and New Developments.

World Economic Forum (2018). The Future of Jobs Report 2018. https://es.weforum.org/reports/the-future-of-jobs-report-2018

Descargas

Publicado

2023-07-17

Cómo citar

Arriola Navarrete, O. (2023). La brecha digital en la Revolución Industrial 4.0. : Oportunidad y reto para las bibliotecas. Revista Interamericana De Bibliotecología, 46(3), e345719. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e345719

Número

Sección

Reflexiones