Evolución y tendencias en la enseñanza de la gestión del conocimiento y su relación con programas de postgrado en bibliotecología y ciencias de la información

Autores/as

  • Nitza Hernández López
  • Eliut Flores Caraballo Universidad de Puerto Rico
  • Carlos Suárez Balseiro Universidad de Puerto Rico

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.5062

Palabras clave:

gestión del conocimiento, estudios multidisciplinarios, enseñanza de gestión del conocimiento, actualización curricular

Resumen

Esta investigación complementó un estudio previo de los mismos autores que confirmó la viabilidad
de establecer una oferta académica en gestión del conocimiento a fin de potenciar esta disciplina
y campo profesional en Puerto Rico y la región del Caribe. La investigación se dio en el contexto del
proceso de actualización curricular de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información
(EGCTI) en la Universidad de Puerto Rico para abrir un nuevo carril de estudios en este
campo multidisciplinario, como parte de su programa de maestría en Ciencias de la Información. El
objetivo general de la investigación fue conocer cómo ha evolucionado la educación universitaria en
gestión del conocimiento (GC) y su relación con programas de postgrado en Bibliotecología y
Ciencias de la Información (BCI), y de otras facultades. La investigación fue exploratoria y se usó
una metodología cualitativa. El estudio se fundamentó en una amplia revisión de literatura y en un
análisis comparativo de programas académicos seleccionados en GC. Los programas examinados
apoyan observaciones previas de que la oferta académica en GC responde en naturaleza y contenido
al tipo de departamento o escuela que lo ofrece. Las universidades interesadas en desarrollar
programas en GC tendrán que pasar juicio de sus competencias medulares y determinar cuál
dimensión de la GC desean explorar.
 
|Resumen
= 68 veces | PDF
= 41 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nitza Hernández López

Investigadora principal. Doctora en Comunicación. Docente de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de laInformación (EGCTI), Universidad de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. nmhernandez@upr.edu

Eliut Flores Caraballo, Universidad de Puerto Rico

Coinvestigador. Doctor en Comunicación Internacional y Estudios Latinoamericanos. Docente de la EscuelaGraduada de Ciencias y Tecnologías de la Información (EGCTI), Universidad de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.eliut.flores@upr.edu, eflores@kmanagement.com

Carlos Suárez Balseiro, Universidad de Puerto Rico

Coinvestigador. Doctor en Documentación. Docente de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información(EGCTI), Coordinador del OERI, Universidad de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico carlos.suarez5@upr.edu

Citas

HERNÁNDEZ LOPEZ, N. M.; SUÁREZ BALSEIRO, C. A.; FLORESCARABALLO, E.D. Integración de la gestión del conocimiento como ofertaacadémica en el programa curricular de la Escuela Graduada de Ciencias yTecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico. En: VIIIEncuentro 2008 de EDIBCIC. 12-14 de noviembre de 2008. Ciudad deMéxico. [En línea]. Disponible en: http://oeri.uprrp.edu/index.php?option=com_remository&Itemid=73&func=startdown&id=19[Consulta: 14 de mayo de 2009].

SUTTON, M.J. Accepting Knowledge Management into the LIS fold: aninterdisciplinary approach. En: Library Student Journal, 2007. [En línea].Disponible en: http://www.librarystudentjournal.org/index.php/lsj/article/view/47/63. [Consulta: 25 de febrero de 2009].

SARRAFZADEH, M; HAZERI, A. y MARTIN, B. Knowledge ManagementEducation for LIS Professionals : some recent perspectives. Journal ofEducation for Library & Information Science, 2006, vol.47, no. 3, p. 218 -237.

KOENIG, M. y NEVEROSKI, K. The Origins and Development ofKnowledge Management. Journal of Information & KnowledgeManagement, 2008, vol. 7, no.4, p. 243-254.

WALLACE, D.P. Knowledge Management: Historical and Cross-Disciplinary Themes. Westport: Libraries Unlimited 2007.

AL-HAWAMDEH, S. Designing an interdisciplinary graduate program inknowledge management. Journal of the American Society for InformationScience and Technology, 2005, vol. 56, no. 11, p. 1200 – 1206.

BOUTHILLIER, F. y SHEARER, K. Understanding Knowledge Managementand Information Management: the need for an empirical perspective.Information Research, vol.8, n. 1. [En línea]. Disponible en: http://InformationR.net/ir/8-1/paper141.html. [Consulta: 27 de febrero de 2009].

ROKNUZZAMAN, M y UMEMOTO, K. Knowledge Management’sRelevance to Library & Information Science: an interdisciplinary approach.Journal of Information & Knowledge Management, 2008, vol.7, no. 4, p.279-290.

REARDON, D.F. Knowledge Management: the discipline for information andlibrary science. En: 64th IFLA General Conference. 16 - 21 agosto de 1998.Amsterdam.[En línea]. Disponible en: http://archive.ifla.org/IV/ifla64/017-123e.htm [Consulta: 26 de enero de 2009].

BEHESHTI, J. Library and Information Studies Curriculum. En: 27th AnnualConference of the Canadian Association for Information Science. 9 - 12junio de 1999. Canada. [En línea]. Disponible en: http://dlist.sir.arizona.edu/603/01/alacais4.htm. [Consulta: 28 de enero de 2009].

MARTIN, W. New Directions in Education for LIS: Knowledge ManagementPrograms at RMIT. Journal of Education for Library and InformationScience, 1999, vol.40, no.3, p. 142-150.

REHMAN, U y CHAUDHRY, A.S. KM Education in LIS Programs.Education for Information, 2005, vol. 23, no. 4, p. 245-258.

SARRAFZADEH, A. y MARTIN, B. Reflections of information professionalson Knowledge Management competencies in the LIS curriculum. Journal ofEducation for Library and Information Science, 2007, vol.48, no.3, p. 168-186.

WALLACE, D.P. Curriculum development in Library and Information SciencePrograms: A Design Model. Journal of Education for Library & InformationScience, 2002, vol.43, no. 2, p. 283-295.

WIKIA EDUCATION. Knowledge Managament Wiki. [En línea]. Disponibleen: http://knowledgemanagement.wikia.com/wiki/Special:CategoryTree/KM_Education_@_Universities [Consulta: 21 de febrero de 2009].

CHAUDRY, A.S. y HIGGINS, S.E. Perspectives on education for KnowledgeManagement. En: 67th IFLA Council and General Conference. 16 – 25agosto de 2001. Boston. [En línea]. Disponible en: http://www.eric.ed.gov/ERICDocs/data/ericdocs2sql/content_storage_01/0000019b/80/19/90/dd.pdf[Consulta: 16 de febrero de 2009].

LOON, LAU y AL- HAWAMDEH, S. Knowledge Management Educationand Curriculum Development. Journal of Information & KnowledgeManagement, 2002, vol. 1, no.2, p. 99-118.

AJIFERUKE. Role of Information Professionals in Knowledge ManagementPrograms: Empirical Evidence from Canada. Informing Science, 2003, vol.6, pp. 247-257.

VARGAS BARRERA, J. y PIMENTEL GONZÁLEZ, P.A. Desarrollo deCompetencias,blog del Grupo Lexium. [En línea]. Disponible en: http://www.desarrollodecompetencias.com/que_es_desarrollo_por_competencias[Consulta: 3 de marzo de 2009].

TISSEN, R.; ANDRIESSEN, F. y LEKANNE DEPREZ, F. El valor delconocimiento para aumentar el rendimiento de las empresas. Madrid:Pearson Educación, 2000.

FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE CONOCIMIENTO (FIC).Sección de programas de Masters en GC. [En línea]. Disponible en: http://www.gestiondelconocimiento.com/masters.htm [Consulta: 30 de febrero de2009].

AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Alphabetical list of institutionswith ALA-accredited programs. [En línea]. Disponible en: http://www.ala.org/ala/educationcareers/education/accreditedprograms/directory/list/index.cfm[Consulta: 5 de marzo de 2009].

Descargas

Publicado

2010-04-15

Cómo citar

Hernández López, N., Flores Caraballo, E., & Suárez Balseiro, C. (2010). Evolución y tendencias en la enseñanza de la gestión del conocimiento y su relación con programas de postgrado en bibliotecología y ciencias de la información. Revista Interamericana De Bibliotecología, 32(2), 177–193. https://doi.org/10.17533/udea.rib.5062

Número

Sección

Investigaciones