El e-book y la industria editorial española

Autores/as

  • Mercedes López Suárez Universidad Complutense de Madrid
  • Julio Larrañaga Rubio Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.6281

Palabras clave:

libro impreso, texto, e-book, editor, edición digital, editorial, lectura digital

Resumen

A partir de una reflexión sobre el concepto de e-book, la investigación realiza una revisión bibliográfica y se aproxima a las previsiones del desarrollo del sector editorial en España, mediante un estudio comparativo. Como fuente de análisis se tomaron cifras de los años 2008 y 2009 que proporcionan numerosos informes del sector sobre hábitos de lectura, mercado editorial y oferta de e-books en España. Se presenta una caracterización de los lectores de libros impresos y de e-books, y se estudia el posicionamiento de la industria del libro español ante el libro electrónico, para concluir que el e-book tendrá un elevado crecimiento en el corto plazo, aunque se cree que no sustituirá al libro físico.

 

|Resumen
= 211 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes López Suárez, Universidad Complutense de Madrid

Doctora en Filología Románica. Profesora Titular y Catedrática Acreditada, Vicedecana de Investigación, Departamento de Filología Española III de la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid

Julio Larrañaga Rubio, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular de Escuela Universitaria, Departamento de Análisis Económico, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid

Citas

THE ASSOCIATION OF AMERICAN PUBLISHERS. 2009. AAP reports book sales estimated at $24.3 billion in 2008 [en línea] [citado agosto 27, 2009]. Disponible en Internet: http://www.publishers.org/ main/IndustryStats/IndStats/2008/2008_Stats.htm

BOLTER, J.D. and GRUSIN, R. 1999. Remediation: understanding new media. Cambridge, MA: The Mit Press.

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL LIBRO. 2009. Panorámica de la edición en España 2009 [en línea]. [citado agosto 28, 2009]. Disponible en Internet: http://www.mcu.es

DOSDOCE.COM y EDICIONA. 2008. La digitalización del libro en España [en línea] [citado julio 18, 2009]. Disponible en Internet: http://www.dosdoce.com/articulo/estudios/3068/la-digitalizacion-dellibro-en-espana/

eFORO PUBLIDISA 2009. eBook & Edición Digital: hacia una nueva cadena de valor del contenido [en línea]. Madrid: Publidisa, 2009 [citado julio 15, 2009]. Disponible en Internet: http://www.publidisa. com/eforopublidisa/2009

FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA. 2005. Hábitos de lectura y compra de libros 2004 [en línea]. Madrid: FGEE, 2005 [citado julio 8, 2009]. Disponible en Internet: http://www. federacioneditores.org/SectorEdit/Documentos.asp

FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA. 2006. Hábitos de lectura y compra de libros 2005 [en línea]. Madrid: FGEE, 2006 [citado julio 8, 2009]. Disponible en Internet: http://www. federacioneditores.org/SectorEdit/Documentos.asp

FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA. 2007. Hábitos de lectura y compra de libros 2006 [en línea]. Madrid: FGEE, 2007 [citado julio 8, 2009]. Disponible en Internet: http://www. federacioneditores.org/SectorEdit/Documentos.asp

FEDERACIÓN DE GREMIOS DE EDITORES DE ESPAÑA. 2008. Hábitos de lectura y compra de libros 2007 [en línea]. Madrid: FGEE, 2008 [citado julio 7, 2007]. Disponible en Internet: http://www. federacioneditores.org/SectorEdit/Documentos.asp

Descargas

Publicado

2010-07-26

Cómo citar

López Suárez, M., & Larrañaga Rubio, J. (2010). El e-book y la industria editorial española. Revista Interamericana De Bibliotecología, 33(1), 85–103. https://doi.org/10.17533/udea.rib.6281

Número

Sección

Investigaciones