La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico

Autores/as

  • Alexander Maz-Machado Universidad del Tolima
  • Noelia Noemí Jiménez - Fanjul Universidad de Córdoba
  • Miguel Ernesto Villarraga Rico Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03

Palabras clave:

producción científica, SciELO, Colombia, bibliometría, colaboración

Resumen

Se presenta un análisis bibliométrico de la producción científica realizada en Colombia indexada en la base de datos SciELO Citation Index. Algunos de los objetivos fueron determinar el volumen de la producción y determinar el grado de colaboración, identificar las universidades colombianas más productivas y determinar cuáles son los pares académicos en la investigación científica y tecnológica en Colombia. Se analizaron 15 302 documentos publicados en doce años.

Se halló un notable incremento en la producción, con un grado de colaboración global de 0,75. Las universidades públicas son las que más publican, destacando la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia. También se constató un aumento de la colaboración internacional, especialmente con los países de la región latinoamericana. España es el principal socio académico de Colombia.

Hay un sesgo en favor de las publicaciones realizadas en revistas nacionales. Las Ciencias de la Salud se confirman como el mayor núcleo de la producción científica en Colombia. 

|Resumen
= 1368 veces | PDF
= 628 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Maz-Machado, Universidad del Tolima

Doctor en Ciencias Matemáticas. Universidad de Granada. España. 2005. Especialización en Educación Matemática. Universidad del Tolima. 1996 Licenciado en Matemáticas y Física. Universtidad del Tolima- 1992. 

Noelia Noemí Jiménez - Fanjul, Universidad de Córdoba

Máster en Formación de Profesorado de Secundaria..., especialidad Matemáticas e Informática / Universidad de Córdoba (España)/ 2010. Ingeniera en Automática y Electrónica Industrial / Universidad de Córdoba (España) / 2002. Ingeniera Técnica Industrial / Universidad de Córdoba (España) / 1999. 

Miguel Ernesto Villarraga Rico, Universidad de Granada

Estudios Avanzados de Tercer ciclo, Universidad de Granada, 2002.

Citas

Aldana, E., Chaparro, L. F., García, G., Gutiérrez, R., Llinás, R., Palacios, M., & Vasco, C. E. (1994). Colombia: al filo de la oportunidad. Informe conjunto. Santafé de Bogotá: Ministerio de Educación Na-cional.

Alvis-Guzmán, N., & De La Hoz-Restrepo, F. (2006). Producción científica en ciencias de la salud en Colombia, 1993-200

Revista de Salud Pública, 8(1), 25-37. 3. Anduckia, J. C., Gómez, J., & Gómez, Y. J. (2000). Bibliometric output from Colombian rearchers with approved projects by COLCIENCIAS be-tween 1983 and 1994. Scientometrics, 48(1), 3-25.

Castañeda-Hernández, D. M., Bolívar-Mejía, A., & Rodríguez-Morales, A., J. (2013). La investi-gación científica en tuberculosis: evaluación bi-bliométrica de las contribuciones de la literatura colombiana. Revista Médica de Risaralda, 19(1), 4-9.

Colombo, F. (2009). Visibilidad de las revistas argentinas de medicina en las bases de datos in-ternacionales. Información, Cultura y Sociedad, (20), 41-62.

De Moya-Anegón, F., & Herrero-Solana, V. (1999). Science in America Latina: a comparison of bibliometric and scientific-technical indica-tors. Scientometrics, 46(2), 299-320.

Glänzel, W., Rinia, E. J., & Brocken, M. G. M. (1995). A bibliometric study of highly cited Eu-ropean physics papers in the 80s. Research Evalua-tion, 5(2), 113-122. doi: 10.1093/rev/5.2.113

Goel, K. (2002). Gender differences in publica-tion productivity in psychology in India. Sciento-metrics, 55, 243-258.

Gómez, Y. J., Anduckia, J. C., & Rincón, N. (1998). Publicaciones seriadas científicas colom-bianas. Interciencia, 23(4), 2008-2017.

Koljatic, M., & Silva, M. (2001). The internatio-nal publication productivity of Latin American countries in the economics and business admi-nistration fields. Scientometrics, 51(2), 381-394.

Krauskopf, M., & Vera, M. I. (1995). Las revistas latinoamericanas de corriente principal: indica-dores y estrategías para su consolidación. Inter-ciencia, 20(3), 144-148.

Martín, S. A. (2011). Estado de la producción científica en Archivística y archivos en América Latina 200-2009. Una aproximación. Revista Inte-ramericana de bibliotecología, 34(3), 257-269.

Maz-Machado, A., Gutiérrez-Arenas, M. P., Bra-cho-López, R., Jiménez-Fanjul, N., Adamuz-Po-vedano, N., & Torralbo-Rodríguez, M. (2011). Producción científica en Ciencias Sociales de las Mujeres en Andalucía (2003-2007). Aula Abierta, 39(3), 63-72.

Miguel, S., & Herrero-Solana, V. (2010). Visibi-lidad de las revistas latinoamericanas de biblio-tecología y ciencia de la información a través de Google Scholar. Ciência da Informaçâo, 39(2), 54-67.

Mohed, H. F. (2005). Citation Anlysis in Research Evaluation. Dordrech: Springer.

Ospina, D. N. (2009). Caracterización de la pro-ducción científica y visibilidad de los investigadores de la Universidad Nacional sede Medellín en la ISI Web of Science (1990-2007). Tesis de Maestría, Universi-dad Nacional de Colombia, Medellín.

Ríos, R., Mattar, S., & González, M. (2011). Aná-lisis bibliométrico de las publicaciones sobre enfermedades infecciosas en Colombia, 2000-2009. Revista de Salud Pública, 13(2), 298-307.

Rojas-Sola, J. I., & De San-Antonio-Gómez, C. (2010). Análisis bibliométrico de las publica-ciones científica colombianas en la categoría En-gineering, Multidisciplinary de la bases de datos Web of Science (1997-2009). Dyna, 77(164), 9-17.

Sancho, R., Morillo, F., De Filippo, D., Gómez, I., & Fernández, M. T. (2006). Indicadores de cola-boración científica intercentros en los países de América Latina. Interciencia, 31(4), 284-292.

Subramanyam, K. (1983). Bibliometric studies of research collaboration: A review. Journal of Infor-mation Science, 6, 33-38.

Descargas

Publicado

2016-05-01

Cómo citar

Maz-Machado, A., Jiménez - Fanjul, N. N., & Villarraga Rico, M. E. (2016). La producción científica colombiana en SciELO: un análisis bibliométrico. Revista Interamericana De Bibliotecología, 39(2), 111–119. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v39n2a03

Número

Sección

Investigaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.