El centro de recursos para el aprendizaje

Autores/as

  • Guillermo Roquet García

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.329856

Resumen

Los Centros de Recursos para el Aprendizaje (C. R. A.) tuvieron su origen en este siglo, constituyéndose en algo más que una bi­blioteca. En ellos, tanto maestros como alumnos, pueden adquirir conocimientos y habilidades de otros medios que no son los tra­dicionales libros y revistas. El C. R. A. cambia la concepción tra­dicional de la enseñanza centrada en el docente y los libros, esti­mulando a los estudiantes para que asuman su propia responsabi­lidad de aprendizaje en la búsqueda dé la información, la cual se encuentra conservada en todo tipo de presentación: füminas, videocassettes, audiograbaciones, computadora, microfichás, etcétera.

Se presentan varias modalidades o formas de estructurar estos cen­tros, dependiendo de los objetivos y necesidades de cada institu­ción educativa. Asimismo se mencionan cuáles son sus ventajas y limitaciones, tantp para los profesores como para los alumnos.

|Resumen
= 405 veces | PDF
= 1608 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guillermo Roquet García

Licenciado en Psicología. Docente del Centro Universitario de Tecnología Educacional para la Salud —CEUTES— México.

Asesor para la creación de Centros de Recursos para el Aprendizaje y Centros de Producción Audiovisual.

Descargas

Publicado

2017-11-24

Cómo citar

Roquet García, G. (2017). El centro de recursos para el aprendizaje. Revista Interamericana De Bibliotecología, 11(1), 95–106. https://doi.org/10.17533/udea.rib.329856

Número

Sección

Investigaciones