Aspectos que conforman la identidad profesional del bibliotecólogo colombiano
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v41n3a02Palabras clave:
identidad profesional, identidad laboral, rol profesional, bibliotecologíaResumen
Este artículo analiza el proceso de socialización de la bibliotecología, en el cual se interiorizan los valores y conocimientos de la profesión por medio de los diferentes significantes que construyen la identidad profesional. El planteamiento metodológico es de carácter mixto, e involucró expertos, profesionales, empleadores y estudiantes. En él se encontró que la identidad profesional de la bibliotecología se construye como una sucesión de influencias y momentos críticos en los contextos de la universidad, el trabajo y la interacción en la biblioteca (usuarios y empleadores). El aspecto clave que da origen a la identidad profesional de los bibliotecólogos se enmarca en su relación con la biblioteca, sea desde su perspectiva de usuario, vista como su objeto de conocimiento, o como su lugar de praxis profesional. Se intenta responder preguntas como: ¿quién es el bibliotecólogo?, ¿cómo van a ser los bibliotecólogos como profesionales?, ¿cuáles son los ejes que orientan la construcción de la identidad profesional?
Descargas
Citas
Angúlo-Rasco, Félix. (1993). El sentido de la profesionalidad docente. Málaga: Universidad de Málaga.
Caballero, K., & Bolívar, A. (2015). El profesorado universitario como docente: hacia una identidad profesional que integre docencia e investigación. REDU, 13(1), 57-77. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5027836
Cifuentes, M., & López, C. (1999). Trabajo social, identidad y desarrollo. Revista Colombiana de Trabajo Social, 13, 45-60.
Covarrubias-Papahiu, P. (2013). Imagen social e identidad profesional de la psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 4(10), 113-133, Recuperado de http://ries.universia.
net/index.php/ries/article/view/290
Cunha Vieira Da, M. (2013). Las profesiones de la información: un escenario de cambios. Ciencias de la Información, 44(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1814/181428544001.pdf
Dubar, C. (2000). La socialisation : construcciòn de identités sociales et professionelles. París: Armand Colin.
Martínez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teorico-práctico. Mexico: Trillas.
Pillen, M. T., Den Brok, P. J., & Beijaard, D. (2013). Profiles and Change in Beginning Teachers’ Professional Identity Tensions. Teaching and Teacher Education, 34, 86-97. doi:10.1016/j.tate.2013.04.003
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.