Propuesta de un modelo de medición para los procesos de la Gestión del Conocimiento en organizaciones de información

Autores/as

  • Magda León Santos Universidad de La Habana
  • Gloria Ponjuán Dante Universidad de La Habana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.9499

Palabras clave:

gestión del conocimiento, método de medición, unidades de información

Resumen

Se advierte la necesidad de contar con un modelo de medición para la Gestión del Conocimiento, específicamente en organizaciones de información, y se muestran los principales resultados de investigaciones que sirvieron de base para la formulación de un modelo de medición para la Gestión del Conocimiento en estas organizaciones, que incluyen: análisis de modelos precursores de la literatura científica, factibilidad de aplicación de estos modelos en organizaciones de información y relación entre los procesos y subprocesos de la Gestión del Conocimiento con el sistema de capitales y los indicadores de medida. Se describe el modelo y se abordan sus cuatro dimensiones básicas: Actores; Procesos estratégicos del conocimiento, procesos de apoyo y la cultura organizacional; Sistema de capitales; y Sistema de indicadores. Se explican los resultados de cada una de estas dimensiones y se hacen consideraciones finales, resaltando que el modelo representa un primer acercamiento a la determinación del valor en las organizaciones de información, basado en el valor de los intangibles y brinda una herramienta gerencial a los profesionales de la información y a las organizaciones de información, con vistas a la mejora continua del rendimiento organizacional y su posicionamiento ante los desafíos de la sociedad actual basada en intangibles.

 

|Resumen
= 252 veces | PDF
= 109 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Magda León Santos, Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias de la Información. Profesora Auxiliar, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Gloria Ponjuán Dante, Universidad de La Habana

Doctora en Ciencias de la Información. Profesora Consultante, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Citas

CHAIN NAVARRO, C. 1995. Introducción a la gestión de recursos de información en ciencia y tecnología. Murcia: Compobell. 1995. 229 p.

DAVENPORT, Thomas, y PRUSAK, Laurence. 2001. Conocimiento en acción: cómo las organizaciones manejan lo que saben. Buenos Aires: Pearson Education, 2001. 256 p.

EDVINSSON, Leif y MALONE, Michel S. 1997. Intellectual capital: the proven way to establish your company´s real value by measurement of its hidden values. London: Piatkus, 1997, 240 p.

HENCZEL, Susan. 2006. Measuring and evaluating the library’s contribution to organizational success. Developing a strategic measurement model. Performance Measurement and Metrics, 2006, vol. 7, no.1, p. 7-16.

MARR, Bernard et al. 2003. Intellectual capital and knowledge management effectiveness. Management Decision,

, vol. 41, no 8, p. 771- 781.

MARR, Bernard, SCHIUMA, Gianni, NEELY, Andy. 2004. Intellectual capital: defining key performance indicators for organizational knowledge assets. Business Process Management Journal, vol. 10, no. 5, p. 551-569.

MARR, Bernard, SCHIUMA, y Gianni. 2003. Business performance measurement: past, present and future.

Management Decision, 2003, vol. 41, no. 8, p. 680-687

MENA, Mayra. 2002. La gestión del conocimiento: un imperativo más para la gestión documental en las

organizaciones cubanas. En: CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN INFO 2002. (2002: La

Habana). Información, conocimiento y sociedad: retos de una nueva era. La Habana: El Congreso, 2002.

MISSINGHAM, Roxanne. 2005. Libraries and economic value: a review of recent studies. Performance Measurement and Metrics, 2005, vol. 6, no.3, p. 142-158.

Descargas

Publicado

2011-06-17

Cómo citar

Santos, M. L., & Dante, G. P. (2011). Propuesta de un modelo de medición para los procesos de la Gestión del Conocimiento en organizaciones de información. Revista Interamericana De Bibliotecología, 34(1), 87–103. https://doi.org/10.17533/udea.rib.9499

Número

Sección

Investigaciones