BIBLIOTECA DIGITAL: CONTENIDOS Y APRENDIZAJE

Autores

  • Mtra. Brenda Cabral Vargas Universidad Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.1995

Palavras-chave:

Biblioteca digital, material didáctico, contenidos, hipertexto, ambientes de aprendizaje

Resumo

Se hace referencia a la importancia de los contenidos en la biblioteca digital y propone algunos lineamientos como punto trascendente para la satisfacción de necesidades de los usuarios de servicios digitales de información. Así mismo, se brindan algunos parámetros para el desarrollo de contenidos didácticos y materiales de aprendizaje, y se proponen algunos elementos necesarios de considerar por los encargados del diseño de contenidos y recursos de bibliotecas digitales, con fines didácticos. Por tanto, ubica a las bibliotecas digitales en un entorno de aprendizaje y pondera el aprendizaje significativo sobre otros, con énfasis en el acervo, para que los usuarios obtengan un nuevo conocimiento. No se pretende manejar de forma exhaustiva o definir conceptos, sino establecer
la relación entre ellos.
|Resumo
= 147 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 40 veces| | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 12 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Mtra. Brenda Cabral Vargas, Universidad Autónoma de México

Licenciada y Maestra en bibliotecología de la Universidad Autónoma de México-UNAM- y actualmente cursa el docto-rado: Educación a distancia en bibliotecología, en la misma universidad. Investigadora del Centro Universitario de Inves-tigaciones Bibliotecológicas -CUIB- de la Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM-.brenda@cuib.laborales.unam.mx
 
 

Referências

ALMEIDA CAMPOS, María Luisa y Hagar Esnha Gómez. Principles ofclassification writing hyperdocuments. En: E-aprendizaje en bibliotecología:perspectivas globales. México : CUIB, 2005. pp. 92-103

AUSUBEL, David Paul. El aprendizaje significativo. [en línea] http://www.monografias.com/trabajos10/dapa/dapa.shtml [consulta: 19 de junio del 2006]

BOYKO, Bob. Conferencia sobre administración de contenidos [en línea] http://www.metatorial.com/seminanar.asp?code=assist [consulta: agosto 23 del 2006]

CHAN NÚÑEZ, María Elena, “Los ambientes y materiales en el diseño deambientes de aprendizaje en la educación a distancia”. En: El medio digital en elsiglo XXI : retos y perspectivas para los bibliotecólogos, investigadores, educadores,y editores [Disco Compacto] / Angélica Rosas Gutiérrez, comps. Georgina AraceliTorres Vargas. México : CUIB, 2001.

CHAN NÚÑEZ, María Elena. “Educación a distancia y competenciascomunicativas”. En: La tarea : revista de educación y cultura de la sección 47 delSNTE [en línea]. http://www.latarea.com.mx/articu/articu11/mechan11.htm[consulta: 20 de mayo del 2006]

CID CARMONA, Víctor. Tendencias y desarrollo de las bibliotecas digitales enMéxico. [en línea] http://azul.bnct.ipn.mx/iv_aniv/panel2_1/panel2_1.htm [consulta:26 agosto del 2006

]DRAKE, Miriam A. Collaboration, Competition, and Controversy. [en línea] En:Information Today; Mar2006, Vol. 23 Issue 3, p1-28, 2p. localizada en la Base dedatos Academic Search Premier. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN= 20237192&lang=es&site=ehost-live[consulta: el 16 de mayo del 2006]

DUART, Josep M.; LARA, Pablo; SAIGÍ, Francesc (2003). Gestión de contenidosen el diseño de contenidos educativos en línea [artículo en línea]. UOC. http://www.uoc.edu/dt/20237/index.html [consulta: 19-07-06]

HABERMAS, Jurgen. Teoría de la acción comunicativa: complementos yestudios previos. [Traducción: Manuel Jiménez Redondo]. Ediciones Cátedra.Madrid, 1989.

HASSAN MONTERO, Y. Martín Fernández, F.J. Guía de Evaluación Heurísticade sitios web [en línea] . España : Universidad de Granada, 2003. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/heuristica.htm [consulta: 15 de mayo del 2006].

HAWKINS, Donald T. Focus on Content. [en línea]. En: Information Today,87556286, Sep2006, vol. 23, Fascículo 8 localizada en la Base de datos: AcademicSearch Premier. http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=4&hid=108&sid=1a646691-a5a0-4ba2-b66e- b9e869d7d127%40sessionmgr102 . [consulta: el 20 deseptiembre del 2006)

Informe 2006 de la Fundación Ciencias de la documentación: Gestión de lainformación y el conocimiento en las Fundaciones Españolas. [en línea] España :La fundación, 2006 http://www.documentalistas.org/secretaria/publicaciones.php.(Consulta: 20 de septiembre del 2006)

LUHMAN, Niklas, Shor Eberhard. El sistema educativo, problemas de reflexión,México : Universidad de Guadalajara ; Universidad Iberoamericana InstitutoTecnológico de Estudios Superiores de Occidente, 1993.

MARTÍNEZ, Dídac. La biblioteca digital y el acceso a los nuevos contenidos.[enlínea] España : Rebiun, 2005. http://bibliotecnica.upc.es/rebiun/workshop5/ [consulta:10 de septiembre 2006]

Modelo de proceso de la ingeniería de la usabilidad y de la accesibilidad, 2005. [enlínea] http://griho.udl.es/mpiua/definicionusab.htm [consulta: 18 de junio del 2006]

MORÁN ZEA, Alejandro, Miguel Ángel Sánchez Villegas y Sergio SepúlvedaHorta. Administración y edición de libros en XML en la biblioteca digital del ILCE.[en línea] México : ILCE, http://scholar.google.com/scholar?hl=en&lr=&q=cache:xsmsRdGg-lwJ:eprints.rclis.org/archive/00002961/01/ilce.pdf+aplicaciones+and+biblioteca+and+digital [consulta: 25 de enero del 2006].

MORENO CASTAÑEDA, Manuel. et.al. Desarrollo de ambientes de aprendizajeen educación a distancia. Guadalajara : Coordinación de Educación ContinuaAbierta y a Distancia de la Universidad de Guadalajara, 1998.

ROGER, Michael. NAPC Offers Content Solutions. [en línea] En: Library Journal3/15/2006, Vol. 131 Issue 5, p24-24, 1/6p. localizada en la Base de datos AcademicSearch Premierhttp://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=20051817&lang=es&site=ehost-live [consulta: 25 de marzo del2006]

SALINAS, Romelia. A content analysis of Latina Web content. [en línea] En:Library & Information Science Research. Vol. 28, no. 2 (Mar 2006), p297-324;localizada en la Base de datos Academic Search Premier. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=21075661&lang=es&site=ehost-live [consulta: 25 de marzo del 2006]

SÁNCHEZ HUITRÓN, J. Alfredo. Colecciones digitales universitarias en México.En: Biblioteca Universitaria: revista de la Dirección General de Bibliotecas de laUNAM. Nueva época, Vol. 5, no.2 (Jul-dic. 2002) , pp. 130-143

SANDER, Lisa. Corbis bets on a digital revolution. [en línea] En: Advertising Age.vol. 77 no. 12, p3-37, 2p. localizada en la Base de datos Academic Search Premier.http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=20279357&lang=es&site=ehost-live [consulta: el 20 de marzo del 2006]

SERRANO, Susana y Zapata Lluch, Mónica. Auditar la información para gestionarel conocimiento. [en línea]. Fundación Iberoamericana del Conocimiento. http://www.gestiondelconocimiento.com[consulta: 12 de enero del 2006]Software & Information Industry Association. Navigating the global informationmarketplace [en línea] http://siia.net/giis/2006 [consulta: agosto 22 del 2006]

TRANGAY VAZQUEZ, Greta. Instrumentación de la modalidad de educación adistancia en la Licenciatura en Derecho y Ciencias Sociales de la UniversidadMichoacana de San Nicolás Hidalgo. Michoacán : La autora, 2002. – Tesis (Maestríaen pedagogía) – Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo.

UNC-Chapel Hill Library and library school join Open Content Alliance. [en línea]En:College & Research Libraries News; Mar2006, Vol. 67 Issue 3, p140-140, 1/5p. localizada en la Base de datos Academic Search Premier. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=20251535&lang=es&site=ehost-live [consulta: 24 de marzo de 2006]Brenda Cabral Vargas / Biblioteca digital: contenidos y aprendizaje

Publicado

2009-07-28

Como Citar

Cabral Vargas, M. B. (2009). BIBLIOTECA DIGITAL: CONTENIDOS Y APRENDIZAJE. Revista Interamericana De Bibliotecología, 29(2), 119–140. https://doi.org/10.17533/udea.rib.1995

Edição

Seção

Investigaciones