Canales de YouTube de bibliotecas nacionales de la región América
Un análisis de videos por categorías
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e345784Palavras-chave:
YouTube, bibliotecas nacionales, videos, redes sociales, análisis de contenido, AméricaResumo
La aparición de tecnologías 2.0, como la plataforma de videos YouTube, ha causado cambios en el comportamiento humano; es un medio audiovisual de gran alcance y aloja todo tipo de contenidos audiovisuales, esto lo convierte en una de las tecnologías más populares en la actualidad. Este artículo examina cómo las bibliotecas nacionales de la región América han convertido a YouTube en una interesante extensión de sus servicios, productos y actividades, más aún en la crisis de la COVID-19. Se obtuvieron datos de los canales de YouTube para tener un panorama de la producción audiovisual de esta parte del mundo, como las características básicas del canal y de los videos. Se realizó un análisis de contenido a los videos publicados en el año 2020 con base en nueve categorías: 1) promoción, 2) eventos, 3) literatura, 4) entrevistas, 5) noticias, 6) producciones, 7) música, 8) película y 9) otros. De los resultados deriva que la mayoría de las bibliotecas tiene un gran número de videos, suscriptores y contenidos de diversa temática, aunque se ha desestimado esta herramienta para la promoción de los servicios bibliotecarios. De modo que se recomienda implementar acciones dirigidas al marketing de la biblioteca por medio de YouTube y aprovechar todos sus beneficios.
Downloads
Referências
Arias, Fidias (2012). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (6.a ed.). Episteme.
Arroyo-Vázquez, Natalia; Merlo-Vega, José-Antonio (2007, 9-11 de mayo). La biblioteca como usuaria de la web 2.0. 10as Jornadas Españolas de Documentación: FESABID 2007. E-información y rentabilidad en el entorno digital. FESABID. https://gredos.usal.es/handle/10366/18022
Castells, Manuel (2009). Comunicación y Poder (M. Hernández Díaz, trad.). Alianza.
Cho, Allan (2013). YouTube and academic libraries: Building a digital collection. Journal of Electronic Resources Librarianship, 25(1), 39-50. https://doi.org/10.1080/1941126X.2013.761521
Colburn, Selene; Haines, Laura (2012). Measuring libraries’ use of YouTube as a promotional tool: An exploratory study and proposed best practices. Journal of Web Librarianship, 6(1), 5-31. https://doi.org/10.1080/19322909.2012.641789
Dougan, Kirstin (2016). Music, youtube, and academic libraries. Notes, 72(3), 491-508. https://doi.org/10.1353/not.2016.0009
Gutiérrez, Fernando Gabriel (2017, 17 de febrero). 16 acciones para utilizar YouTube desde las bibliotecas. Infotecarios. https://www.infotecarios.com/16-acciones-para-utilizar-youtube-desde-las-bibliotecas/#.YFATElVKjDc
Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza Torres, Christian Paulina (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Homenda, Nick (2011). Music Libraries on YouTube. Music Reference Services Quarterly, 14(1-2), 30-45. https://doi.org/10.1080/10588167.2011.571486
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (2020, 07 de julio). National Libraries section. https://www.ifla.org/national-libraries
Lai, Katie (2013). How are our undergraduates using youtube? A survey on music students’ use of youtube and the library’s multimedia collection. Music Reference Services Quarterly, 16(4), 199-217. https://doi.org/10.1080/10588167.2013.843361
Leiva-Aguilera, Javier (2015). Desplazando el bibliocentrismo: 7 ideas para usar YouTube en la biblioteca. Anuario ThinkEPI, 9, 75-79. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2015.14
Margaix-Arnal, Dídac (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. Profesional de la Informacion, 16(2), 95-106. https://doi.org/10.3145/epi.2007.mar.01
Marquina, Julián (2017, 14 de noviembre). Las 15 bibliotecas con mayor número de suscriptores en Youtube. Julián Marquina. https://www.julianmarquina.es/las-15-bibliotecas-con-mayor-numero-de-suscriptores-en-youtube/
Merlo-Vega, José-Antonio (2007). Las tecnologías de la participación en las bibliotecas. Educación y Biblioteca, (161), 63-68. http://hdl.handle.net/10366/119412
Muriel-Torrado, Enrique; Gonçalves, Marcio (2017). Youtube nas bibliotecas universitárias Brasileiras: Quem, como e para o que é utilizado. Perspectivas em Ciencia da Informacao, 22(4), 98-113. https://doi.org/10.1590/1981-5344/2994
Navarro-Sánchez, Gloria Esperanza (2020). Video comunitario colombiano en YouTube. Tipos de contenido y duración. Luciérnaga Comunicación, 12(23), 101-126. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v12n23a5
Parreño, José Martí (2012). Propuesta de una herramienta de análisis de contenido para el emplazamiento de producto en contenidos audiovisuales. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 5(2), 65-92. https://doi.org/10.5209/rev_pepu.2011.v5.n2.37864
Poulin, Eric (2008). A whole new world of freaks and geeks: Libraries and librarians on YouTube. Libres: Library and Information Science Research Electronic Journal, 18(2), 1-11. https://cpb-us-e1.wpmucdn.com/blogs.ntu.edu.sg/dist/8/644/files/2014/06/Vol18_I2_Poulin_FINAL.pdf
Riaza, Maribel (2014). Innovación en bibliotecas. UOC.
Romero-Tena, Rosalía; Ríos-Vázquez, Agustín; Román-Graván, Pedro (2017). YouTube: Evaluación de un catálogo social de videos didácticos de matemáticas de calidad. Prisma Social, (18), 515-539. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353751820018
Saurabh, Samant; Gautam, Sanjana (2019). Modelling and statistical analysis of YouTube’s educational videos: A channel Owner’s perspective. Computers and Education, 128, 145-158. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2018.09.003
Sich, Dan (2018). YouTube: Thousands of views: Why three simple library videos have done so well. En Social Media: The Academic Library Perspective (pp. 201-226). Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-102409-6.00009-2
SimilarWeb (2023). Clasificación de los principales sitios web: sitios web más visitados en el mundo. https://www.similarweb.com/es/top-websites/
Smith, Mark (2019). Marketing en YouTube Una Guía Completa para Crear Autoridad, Generar Compromiso y Hacer Dinero a través de YouTube (Libro en Español/Youtube Marketing Book Spanish Version) (N. Villanueva, Narr.) [Audiolibro]. https://bpdigital.bnp.gob.pe/info/marketing-en-youtube-una-guia-completa-para-crear-autoridad-generar-compromiso-y-hacer-dinero-a-traves-de-youtube-libro-en-espanol-youtube-marketing-book-spanish-version-00192433
Vállez, Mari; Marcos, Mari-Carmen (2009). Las bibliotecas en un entorno Web 2.0. Hipertext.net, (7), 1-13. https://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-7/bibliotecas-2.0.html
We Are Social; Hootsuite (2021, 27 de enero). Digital 2021 Global Overview Report. Data Reportal. https://datareportal.com/reports/digital-2021-global-overview-report
Webb, Paula (2007). YouTube and libraries: It could be a beautiful relationship. College and Research Libraries News, 68(6), 353-355. https://doi.org/10.5860/crln.68.6.7815