Trayectorias de la investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia:

un estudio cienciométrico, 2011-2020

Autores

  • Maricela Toro-Alzate Universidad de Antioquia https://orcid.org/0000-0002-2344-5673
  • Sol Natalia Gómez-Velásquez Universidad de Antioquia
  •  Ana Isabel Correa-Orrego Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rib.v47n2e351332

Palavras-chave:

cienciometría, productividad científica, visibilidad, impacto científico, actividad investigativa

Resumo

Los estudios métricos proveen información sobre los resultados de la actividad científica y ofrecen una visión del quehacer científico en una institución. Se realizó un estudio cienciométrico de corte transversal para conocer las trayectorias de la investigación en la Facultad de Odontología en el periodo 2011-2020, generar reflexiones y definir retos que orienten la actividad investigativa. A partir de una revisión de literatura, se definieron indicadores de productividad, visibilidad e impacto. Se identificaron fuentes de información de acuerdo con los indicadores establecidos y se sistematizaron los datos en matrices de Excel para su posterior análisis descriptivo. Se identificaron 326 artículos de revista, 83 % originales de investigación, 8 libros derivados de investigación y 57 capítulos de revisión de tema. 156 artículos fueron publicados en revistas Scopus; el 75 % de los artículos fue publicado en revistas de acceso abierto; 33 %, en revistas A1; 16 %, en A2; 13 %, en B; 13 %, en C y 14 %, en no clasificadas en Publindex. La mayoría de los artículos publicados recibieron hasta 20 citas, independiente de la indexación de la revista. Este estudio permitió identificar la productividad, visibilidad e impacto de la actividad investigativa en la Facultad de Odontología y al mismo tiempo definir los retos que enfrenta dicha actividad.

|Resumo
= 472 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 272 veces| | EPUB (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 24 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Maricela Toro-Alzate, Universidad de Antioquia

Maestranda en Ciencias Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Odontóloga, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia. Docente, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia.

 

Sol Natalia Gómez-Velásquez, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Educación, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia. Mágister en Educación y Desarrollo Humano, Cinde-Universidad de Manizales. Especialista en Promoción y Comunicación en Salud, Universidad CES. Socióloga, Universidad Autónoma Latinoamericana (fallecida en el año 2023).

 Ana Isabel Correa-Orrego, Universidad de Antioquia

Maestranda en Ciencia de la Información, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Bibliotecóloga, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Editora técnica en la Revista de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia.

 

Referências

Barra, Ana (2018). La Importancia de la productividad científica en la acreditación institucional de Universidades Chilenas. Formación Universitaria, 12(3), 101-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300101

Consejo Superior de la Universidad de Antioquia (2019, 29 de octubre). Por el cual se establece y adopta la política de Responsabilidad Social de la Universidad de Antioquia. [Acuerdo Superior 463]. https://bit.ly/3ECLy9A

García, Carlos (2019). La comunicación de la ciencia y la tecnología como herramienta para la apropiación social del conocimiento y la innovación. JCOMAL 2(01), Y02. https://doi.org/10.22323/3.02010402

Jiménez-fanjul, Noelia; Maz-Machado, Alexander; Bracho-López, Rafael (2013). Bibliometric analysis of the mathematics education journals in the SSCI. International Journal of Research In Social Sciences, 2(3), 26-32. https://typeset.io/pdf/bibliometric-analysis-of themathematics-education-journals-1wglh6m9pc.pdf

López Pérez, Andrea (2022). Búsqueda en indicadores de evaluación científica. Universidad de Murcia. http://hdl.handle.net/10201/119287

Molina-Molina, Martha (2013). Análisis del dominio científico colombiano: una visión macro a partir de datos SciVerse Scopus, 2003-2010 [tesis de doctorado]. Universidad de Granada. DIGIBUG: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/34003

Spinak, Ernesto (1996). Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e informetría. Caracas, Venezuela: Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243329

Suárez-Balseiro, Carlos; Maura-Sardó, Mariano; HolguinoBorda, José (2020). Análisis bibliométrico de la actividad científica de la Universidad de Puerto Rico durante el periodo 2000-2015. Revista Interamericana de Bibliotecología, 43(2), eI5. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v43n2eI5

Subramanyam, K.; Stephens, E. M. (1982). Research collaboration and funding in biochemistry and chemical engineering. International Forum on Information and Documentation, 7(4), p. 26‐29.

Universidad de Salamanca (2021, abril). Acceso abierto. https://bibliotecas.usal.es/acceso-abierto

Uribe-Tirado, Alejandro; Ochoa-Gutiérrez, Jaider; Ruíz-Nuñez, Kelis; Fajardo-Bermúdez, Marcela (2019). Visibilidad e impacto altmétrico de los investigadores de la Universidad de Antioquia: metodología aplicable a universidades. Transinformação, 31, e190016. http://dx.doi.org/10.1590/2318-0889201931e190016

Villegas-Echavarría, Mónica (2012). Actividad investigadora de las Instituciones de Educación Superior colombianas en WoS entre el 2000 y el 2009 [tesis de doctorado]. Universidad Carlos III de Madrid. Repositorio Institucional de la Universidad Carlos III. https://earchivo.uc3m.es/handle/10016/15224

Vitón-Castillo, Adrían; Diaz-Samada, Rubén; Martínez-Pozo, Yiliam (2019). Indicadores bibliométricos aplicables a la producción científica individual. Universidad Médica Pinareña, 15(2). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=638267766013

Publicado

2024-04-01

Como Citar

Toro-Alzate, M., Gómez-Velásquez, S. N., & Correa-Orrego, AnaI. (2024). Trayectorias de la investigación de la Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia:: un estudio cienciométrico, 2011-2020. Revista Interamericana De Bibliotecología, 47(2), e351332. https://doi.org/10.17533/udea.rib.v47n2e351332

Edição

Seção

Investigaciones