Ictiofauna y actividad pesquera en la microcuenca del río Chajeradó, Atrato medio (Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329540Palabras clave:
ictiofauna, actividad pesquera, microcuenca Chajeradó, ColombiaResumen
Con el fin de caracterizar la ictiofauna y describir algunos aspectos de la actividad pesquera en la microcuenca del rió Chajeradó, se muestrearon dos ciénagas, tres ríos y cuatro quebradas entre noviembre y diciembre de 1995. En total se capturaron veintiocho especies, pertenecientes a cinco órdenes y catorce familias. El 21.4% de las especies se encontraron exclusivamente en corrientes menores, 14.3% en los ríos y 10.7% en las ciénagas. Los 91 indígenas de la comunidad de Chajeradó practican la pesca con anzuelo y flecha en ríos y quebradas. Las veinte personas de la comunidad negra de Tadía pescan con trasmallo en las ciénagas y en las bocas de los grandes ríos. Los indígenas y negros realizan la actividad pesquera dentro del límite territorial de cada comunidad. Las especies más importantes para la comercialización son Prochilodus magdalenae y Hoplias malabaricus. Un 68.5% de los peces comerciales capturados no tenían la talla mínima de madurez sexual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.