Patrones espacio-temporales de la estructura y composición de la hojarasca en las quebradas del Parque Nacional Natural Gorgona

Autores/as

  • Sandra M. Valencia-G. Universidad de Antioquia.
  • Giovanny A. Pérez-Z. Universidad de Antioquia
  • Pilar X. Lizarazo-M. Universidad de Antioquia
  • Juan F. Blanco Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331498

Palabras clave:

bosques ribereños, Cespedesia macrophylla, diversidad florística, hojarasca, Isla Gorgona, sucesión secundaria

Resumen

Este trabajo estima la estructura y composición de la tafocenosis de la hojarasca acumulada en el lecho de nueve quebradas de la isla Gorgona en abril y junio de 2008. La pácora (Cespedesia macrophylla) fue la especie dominante en términos de biomasa total en toda la isla, aunque fue más abundante en las quebradas cuyos bosques ribereños fueron deforestados antes de la declaración del parque nacional o están sometidos a disturbios naturales (e.g., caída de árboles y los derrumbes) que frecuentemente abren el dosel. Sin embargo, se registraron más de cien morfoespecies, veintidós de las cuales se registraron en ambos muestreos. La mayor parte de las especies aporta poca biomasa y número de hojas, y por lo tanto no parecen ser funcionalmente importantes. Además de las especies dominantes, la biomasa total, abundancia total (número de hojas) y riqueza de la tafocenosis difiere significativamente entre las quebradas posiblemente como consecuencia del estado sucesional del bosque ribereño. Durante la época de lluvias se redujo significativamente la biomasa de la hojarasca acumulada.

|Resumen
= 270 veces | PDF
= 117 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra M. Valencia-G., Universidad de Antioquia.

Instituto de Biología, Universidad de Antioquia. A. A. 1226. Medellín, Antioquia, Colombia.

Giovanny A. Pérez-Z., Universidad de Antioquia

Instituto de Biología

Pilar X. Lizarazo-M., Universidad de Antioquia

Docente, Instituto de Biología

Juan F. Blanco, Universidad de Antioquia

Docente, Instituto de Biología

Citas

Abelho M. 2001. From litter fall to breakdown in streams: a review. The Scientific World, 1: 656-680.

Aguirre J, Rangel O. 1993. La isla Gorgona y sus ecosistemas. En: Leyva P, editor. Colombia Pacífico. Tomo I. Bogotá (Colombia): Fondo para la Protección del Medio Ambiente -FEN- Colombia. p. 106-170.

Blanco JF. 2009a. The hydroclimatology of Gorgona Island: seasonal and ENSO-related patterns. Actualidades Biológicas, 31(91): 111-121.

Blanco JF. 2009b. Características físico-químicas de las quebradas del Parque Nacional Natural Gorgona. Actualidades Biológicas, 31(91): 123-140.

Cabrera I. 1983. Inventario florístico preliminar de la isla de Gorgona. Boletín CAE (Corporación para la Acción Ambiental, Universidad del Valle), 1983: 11-20.

Comité Técnico Inter-Agencial del Foro de Ministros del Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. 2000. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Fecha de consulta: 18 de agosto 2009. Disponible en: http://www.pnuma.org

Das M, Royer T V, Leff LG. 2007. Diversity of fungi, bacteria and actinomycetes on leaves decomposing in a stream. Applied and Environmental Microbiology, 73: 756-767.

Díaz JM, López M, Barrios LM. 2001. Introducción. En: Barrios LM, López M, editores. Gorgona marina: contribución al conocimiento de una isla única. Serie Publicaciones Especiales No. 7. Santa Marta (Colombia): INVEMAR. p. 13-16.

Fernández-Pérez A. 1985. Primer catálogo de las plantas de las islas de Gorgona y Gorgonilla. En: Inderena-Cauca, editores. Gorgona: Parque Nacional Natural, No. 1. Programa la universidad en los parques. Popayán (Cauca): INDERENA-Cauca y Fundación Universitaria de Popayán.

Foster R, Brokaw NV. 1992. Estructura e historia de la vegetación de la isla de Barro Colorado. En: Leigh E, Rand AE, Windsor DM, editores. Ecología de un bosque tropical. Ciclos estacionales y cambios a largo plazo. Balboa (Panamá): Smithsonian Tropical Research Institute. p. 113-127.

Gómez-Aguirre AM, Longo-Sánchez MC, Blanco JF. 2009. Macroinvertebrate assemblages in Gorgona Island streams: spatial patterns during two contrasting hydrologic periods. Actualidades Biológicas, 31(91): 161-178

Heartsill-Scalley T, Crowl TA, Thompson J. 2009. Tree species distributions in relation to stream distance in mid-montane wet forest, Puerto Rico. Caribbean Journal of Science, 45: en prensa.

Kominoski JS, Pringle CM. 2009. Resource-consumer diversity: testing the effects of leaf litter species diversity on stream macroinvertebrate communities. Freshwater Biology, 54: 1461-1473.

Kominoski JS, Pringle CM, Ball BA, Bradford MA, Coleman DC, Hall DB, Hunter MD. 2007. Non-additive effects of leaf litter species diversity on breakdown dynamics in a detritus-based stream. Ecology, 88: 1167-1176.

MOBOT (Missouri Botanical Garden). 2009a. Botanical Inventory of the Río Escalerete Reserve. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://www.mobot.org/mobot/Research/colombia/escalerete

MOBOT (Missouri Botanical Garden). 2009b. Guide to the Plants of the Bajo Calima Region. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://www.mobot.org/mobot/Research/colombia/bajocalima

MOBOT (Missouri Botanical Garden). 2009c. Flora tropical. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://www.tropicos.org

Murillo MT, Lozano G. 1989. Hacia la realización de una flórula del Parque Nacional Natural islas de Gorgona y Gorgonilla, Cauca, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 28: 277-304.

Naiman R, Décamps H, McClain ME. 2005. Riparia. Ecology, conservation, and management of stream side communities. Burlington (MA): Elsevier. p. 430.

Palta J. 1986. Aspectos ecológicos y de vegetación. En: Prahl H, Alberico M, editores. Isla de Gorgona. Cali (Colombia): Universidad del Valle-Banco de la República. p. 213-221.

Rangel O. 1990. Tipos de Vegetación. En: Aguirre J, Rangel O, editores. Biota y Ecosistemas de Gorgona. Bogotá (Colombia): Fondo para la protección del medio ambiente –FEN– Colombia. p. 109-126

Rangel O, Aguirre J, Sánchez R. 1990a. Aspectos estructurales, dinámicos y fisionómicos de la vegetación (una aproximación preliminar). En: Aguirre J, Rangel O, editores. Biota y Ecosistemas de Gorgona. Bogotá (Colombia): Fondo para la protección del medio ambiente –FEN– Colombia. p. 127-141.R a n g e l O , F u e n t e s C , U r i b e J . 1 9 9 0 b . A s p e c t o s biotipológicos y morfoecológicos de la vegetación. En: Aguirre J, Rangel O, editores. Biota y Ecosistemas de Gorgona. Bogotá (Colombia): Fondo para la protección del medio ambiente –FEN– Colombia. p. 152-169

Rangel O. 2004. La vegetación del Chocó biogeográfico de Colombia y zonas cordilleranas aledañas-Síntesis. En:

Rangel O, editor. Colombia, diversidad biótica IV: El Chocó biogeográfico/ Costa Pacífica. Bogotá Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. p. 769-815.

Smithsonian Tropical Research Institute’s Herbarium (STRI). 2009a. Flora de Barro Colorado. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://biogeodb.stri.si.edu/bioinformatics/croat/home

Smithsonian Tropical Research Institute’s Herbarium. 2009b. Flora Bocas del Toro. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://biogeodb.stri.si.edu/bocas_database

Smithsonian Tropical Research Institute’s Herbarium. 2009c. Herbario. Fecha de consulta 17 de agosto 2009. Disponible en: http://biogeodb.stri.si.edu/herbarium

Swan CM, Palmer MA. 2006. Composition of speciose leaf litter alters stream detritivore growth, feeding activity and leaf breakdown. Oecologia, 147:469-478.

Wantzen K, Yule C, Tockner K, Junk W. 2008. Riparian Wetlands of Tropical Streams. En: Dudgeon D, editor. Tropical Stream Ecology. (United States): Elsevier. p. 209-281.

Yockteng R, Cavelier J. 1998. Diversidad y mecanismos de dispersión de árboles de la isla Gorgona y de los bosques húmedos tropicales del Pacífico colombo-ecuatoriano. Revista de Biología Tropical 46: 45-53.

Zalamea, M, González G. 2008. Leaf fall phenology in a subtropical wet forest in Puerto Rico: from species to community patterns. Biotropica, 40: 295-304

Descargas

Publicado

2012-12-06

Cómo citar

Valencia-G., S. M., Pérez-Z., G. A., Lizarazo-M., P. X., & Blanco, J. F. (2012). Patrones espacio-temporales de la estructura y composición de la hojarasca en las quebradas del Parque Nacional Natural Gorgona. Actualidades Biológicas, 31(91), 1–15. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331498

Número

Sección

Artículos completos

Artículos más leídos del mismo autor/a