Estudio de parámetros para la selección in vitro empleando medios derivados de Phytophthora infestans (Mont.) de Bary para inducir respuesta de resistencia en papa (Solanum tuberosum L.)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329663Keywords:
Phytophthora infestans, tizón tardío, Solanum tuberosum, papa, selección in vitro, cultivo filtradoAbstract
En la incidencia de enfermedades sobre el cultivo de la papa, el tizón tardío causado por el hongo Phytophthora infestans es notablemente marcado en el ámbito mundial. En este trabajo se realizaron experimentos dirigidos a evaluar diferentes parámetros para la selección in vitro de plántulas de papa empleando el medio derivado del hongo y a estudiar la posibilidad de usar esta metodología como herramienta para la selección de resistencias en clones nuevos de papa.
La cepa del hongo empleada fue caracterizada con genes de virulencia 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, y 11. Se evaluaron para este patógeno las condiciones de crecimiento en cultivo líquido (se estudió la composición del medio y el tiempo de incubación) y para el filtrado del hongo la termoestabilidad y la concentración apropiada para inducir la respuesta de resistencia. El efecto fitotóxico del filtrado del hongo se determinó mediante el método de inmersión de raíces de vitroplantas de las variedades Diacol Monserrate y Diacol Capiro, reportadas como resistente y susceptible, respectivamente.
De acuerdo con los resultados el mejor crecimiento del hongo se alcanzó con el medio MS modificado según Dieter (1986), a los veinte días de cultivo, 21 °C y oscuridad constante. Se corroboró además el carácter termoestable del medio derivado y se encontró que la dilución adecuada para la selección de las vitroplantas fue 47 ml/100 ml del cultivo filtrado concentrado veinte veces, la cual permitió elaborar una escala de evaluación de acuerdo con las afecciones en las variedades de papa estudiadas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors exclusively authorize the Actualidades Biológicas journal to edit and publish the submitted manuscript if its publication is recommended and accepted, without this representing any cost to the Journal or the University of Antioquia.
All the ideas and opinions contained in the articles are sole responsibility of the authors. The total content of the issues or supplements of the journal is protected under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License, so they cannot be used for commercial purposes, but for educational purposes. However, please mention the Actualidades Biológicas journal as a source and send a copy of the publication in which the content was reproduced.