Estudio limnológico de la represa de El Peñol

Authors

  • Gabriel Roldán Universidad de Antioquia
  • Margarita Correa Universidad de Antioquia
  • Tito Machado Universidad de Antioquia
  • John Jairo Ramírez Universidad de Antioquia
  • Luis F. Velásquez Universidad de Antioquia
  • Fabio Zuluaga Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330250

Abstract

Entre enero y diciembre de 1982 se llevaron a cabo muestreos quincenales en seis sitios diferentes en la represa de El Peñol. Dentro de los parámetros fisicoquímicos se analizaron la temperatura, el oxígeno disuelto, el dióxido de carbono, el pH, la alcalinidad, la dureza, los fosfatos, los nitratos y los sulfatos. También se hicieron análisis de fitoplancton, zooplancton, bentos y malezas acuáticas. Dentro de los análisis microbiológicos se hizo un recuento de coliformes totales y microorganismos viables. En general, este estudio mostró que la represa presenta un estado de eutroficación moderado y una población característica de algas de aguas claras. Sin embargo, las fuentes de aguas negras que llegan a la represa y la actividad agrícola que se lleva a cabo en sus alrededores, podrían a corto plazo causar problemas graves de eutroficación.

|Abstract
= 450 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 453 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2017-12-04

How to Cite

Roldán, G., Correa, M., Machado, T., Ramírez, J. J., Velásquez, L. F., & Zuluaga, F. (2017). Estudio limnológico de la represa de El Peñol. Actualidades Biológicas, 13(50), 94–105. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330250

Issue

Section

Full articles

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>