Cromomicosis natural en el Bufo marinus

Authors

  • L. F. Velásquez Universidad de Antioquia
  • A. Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330690

Abstract

En un estudio realizado en 75 sapos (Bufo marinus) se encontró que dos especímenes estaban infectados por mohos negros. Los animales presentaban lesiones granulomatosas en varias vísceras, en las que fue posible observar células esclerosas, idénticas a las halladas en la cromomicosis humana. Los cultivos de tales lesiones permitieron aislar dos mohos negros, de crecimiento lento, incapaces de crecimientos a 36º C y, además, desprovistos de capacidades hidrolíticas. No fue posible hacer que las cepas Bufo 3 y Bufo 5 esporularan. Los resultados del estudio son analizados comparativamente con otros informes sobre infecciones por mohos negros en anfibios.

|Abstract
= 223 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 170 veces|

Downloads

Author Biographies

L. F. Velásquez, Universidad de Antioquia

Profesor de Microbiologia 

A. Restrepo, Universidad de Antioquia

Profesor de Micologia 

References

Al-Doory, J. Chromomycosis. Mountai Press publishing Col, 1972

Borelli, D. "Cromomicosis profunda visceral. Medicina Cutanea 6: 583-594, 1969

Montemayor, L. "Estudio de las propiedades biologicas de varias cepasde hongos patogenos causantes de la Cromomicosis. 1949

Published

2018-01-25

How to Cite

Velásquez, L. F., & Restrepo, A. (2018). Cromomicosis natural en el <i>Bufo marinus</i>. Actualidades Biológicas, 3(9), 58–62. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330690

Issue

Section

Full articles