Muerte de mamíferos por vehículos en la vía del Escobero, Envigado (Antioquia), Colombia
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329342Palabras clave:
Andes, colisión en carreteras, Colombia, mamíferos, Valle de AburráResumen
La mortalidad de vertebrados en carreteras es un problema generalizado alrededor del mundo, pero poco documentado en Colombia. Describo la mortalidad de mamíferos registrada en la vía El Escobero (Envigado, Antioquia) en un periodo de seis años (2000-2006). Los mamíferos más observados fueron los marsupiales (34,6%), los roedores (34,5%) y los carnívoros (20,6%). Se sugiere un programa de evaluación de muerte de fauna en las carreteras del país. Además se motiva a las autoridades ambientales a realizar: i) campañas educativas sobre la desconocida fauna local; y ii) señalización de la carretera del Escobero para que los conductores adviertan la presencia de fauna silvestre.
Descargas
Citas
Cuervo AM, Delgado-V CA. 2001. Adiciones a la avifaunadel Valle de Aburrá y comentarios sobre la investi-gación ornitológica local. Boletín SAO, XII(22-23):52-65.
Delgado-V CA. 2002. Food Habits and habitat of the crab-eating fox Cerdocyon thous in the highlands ofeastern Antioquia Dept., Cordillera Central, Colom-bia. Mammalia, 66:603-605.
Delgado-V CA, Zurc D. 2005. New records of Olallamysalbicauda (Rodentia: Echimyidae) in Antioquia, Co-lombia. Brenesia, 63-64:131.
Gottdenker N, Wallace RB, Gómez H. 2001. La importan-cia de los atropellos para la ecología y conservación:Dinomys branickii un ejemplo de Bolivia. Ecologíaen Bolivia, 35:61-67.
Hamer M. 1994. Carcass count reveals rising death toll onthe roads. New Science, 141:8.
Morales-JiménezAL, Sánchez F, Poveda K, Cadena A.2004. Mamíferos terrestres y voladores de Colom-bia, guía de campo. Primera edición. Ramos LópezEditorial. Bogotá, Colombia.
Navarro JF, Hincapie SP, Silva LM. 2005.Catálogode los mamíferos del Oriente antioqueño (esta-do y conservación). Corporación Autónoma Re-gional Rionegro-Nare CORNARE-UniversidadCatólica de Oriente. Rionegro (Antioquia, Co-lombia)
Osorio-Rosa A, Mauhs J. 2004. Atropelamento de animaissilvestres na rodovia RS-040. Caderno de PesquisaSérie Biologia, 16:35-42.
Pinowski J. 2005. Roadkills of vertebrates in Venezuela.Revista Brasileira de Zoología, 22:191-196.
Ramírez JD. 2006. Redescubrimiento de Grallariarufocinerea (Formicariidae) en el Valle de Aburrá,Antioquia, Colombia. Boletín SAO, XVI(1):17-23.
Rodda GH. 1990. Highway madness revisited: roadkilledIguana iguana in the Llanos of Venezuela. Journalof Herpetology, 24:209-211.
Rodríguez AGC, Delibes M. 1996. Use of non-wildlifeacross a high-speed railway by terrestrial vertebrates.Journal of Applied Ecology, 33:1527-1540.
Rodríguez-Mahecha JV, Jorgenson JP, Durán-RamírezC, Bedoya-Gaitán M, González-Hernández A. 2006.Tigrillo gallinero Leopardus tigrinus. Pp. 255-259.En: Rodríguez-Mahecha, JV, Alberico, M, Trujillo F,Jorgenson J (eds.). Libro Rojo de los Mamíferos deColombia. Conservación Internacional Colombia,Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial. Bogotá, Colombia.
Smith LL, Dodd CK. 2003. Wildlife mortality on U.S.highway 441 across paynes prairie, Alachua county,Florida. Florida Scientist, 66:128-140.
Vieira EM. 1996. Highway mortality of mammals in centralBrazil. Journal of the Brazilian Association for theAdvancement of Science, 48:270-272
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Actualidades Biológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.