Beneficio de la nuez el marañón (Anacardium occidentale) mediante la producción del LCNM con CO2 presurizado
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.331554Palabras clave:
dióxido de carbono, extracción con fluidos presurizados, fluidos supercríticos, marañónResumen
El presente trabajo se basa en la obtención de líquido de la cáscara de la nuez de marañón (A. occidentale L.) (LCNM) empleando CO2 presurizado. Luego de los ensayos preliminares, mediante los cuales se probó la eficacia de tres equipos de extracción diseñados y ensamblados en nuestro laboratorio, se realizó un diseño experimental con miras a definir las mejores condiciones de extracción. Al realizar tres baches (bache: operación de presurización-despresurización) de extracción a 40, 50 y 60 ºC, respectivamente, usando un extractor de contraflujo en cascada, bajo una presión de 2.500-2.700 psi y con un tiempo de duración 45 min, fue posible obtener un rendimiento del 20,3% en LCNM. Dicho extracto estaba exento de residuos de solvente y de descomposición tanto térmica como oxidativa.
Descargas
Citas
Eggers R, Sievers U. 1988. Supercritical fluidsscience and technology. ACS Symposium Se-ries 406. American Chemical Society. Washing-ton D. C.
Eskilsson CG, Bjorklund E. 2000. Analytical-scalemicrowave-assisted extraction. Journal ofChromatography (A), 902:227-250.
Gait·n S. 2005. EvaluaciÛn de la acciÛn antioxidante de loscomponentes mayoritarios del lÌquido de la c·scarade la nuez del maraÒÛn en aceite de soya. Tesis de MaestrÌa. Departamento de QuÌmica, Facultad deCiencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogo-t·, Colombia.
Guba R. 2002. The modern alchemy of carbon dioxide ex-traction. The International Journal of Aromathe-rapy, 12(3):120-126.
Hennion MC. 1999. Solid-phase extraction: methoddevelopment, sorbents, and coupling with liquidchromatography. Journal of Chromatography (A),856:3-54.Solano et al.Actual Biol 27 (Supl. 1): 59-63, 2005
Kumagai H, Hata C, Nakamura K. 1997. CO2 sorption bymicrobial cells and sterilization by high pressure co2.Biosci. Biotech. Biochem., 61(6)931-935.
Llompart MP, Lorenzo RA, Cela R. 1996. Multivariateoptimization of supercritical fluid derivatization andextraction of phenol in soil samples. Journal ofChromatographic Science, 34(1):43-51.
Novak RA, Robey RJ. Supercritical fluids science andtechnology. ACS Symposium Series 406. AmericanChemical Society. Washington D. C.
Oakes RS, Clifford AA, Rayner CM. 2001. The use ofsupercritical fluids in synthetic organic chemistry.Journal of the Chemical Society-Perkin Transac-tions, 1(9):917-941.
Ong R, Lundstedt S, Haglund P, Marriot P. 2003.Pressurised liquid extraction-comprehensive two-di-mensional gas chromatography for fast screening ofpolycyclic aromatic hydrocarbons in soil. Journal ofChromatography (A), 1019:221-232.
Parada F. 2001. ExtracciÛn con fluidos supercrÌticos: reali-dad o fantasÌa. QuÌmica e Industria, 22(1):20-23.
Parada F, Bautista E, Morales AL, Duque C. 2002.Extractores lÌquido-lÌquido para compuestos org·nicos presentes en matrices acuosas. Patente de mo-delo de utilidad. Superintendencia de IndustrÌa yComercio (SIC). Bogot·, Colombia.
Pierre FX, Souchon I, Athes-Dutour V, MarÌn M. 2002.Membrane-based solvent extraction of sulfur aromacompounds: influence of operating conditions onmass transfer coefficients in a hollow fiber contactor.Desalination, 148(1-3):199-204.
Sch‰fer K, Baumann W. 1989. Supercritical fluid extractionof pesticides i. extraction properties of selected pesti-cides in CO2. Fresenius Z. Anal. Chem, 332:884-889.
Smith RL, Malaluan RM, Setianto WB, Inomata H, AraiK. 2003. Separation of cashew (AnacardiumoccidentaleL.) nut shell liquid with supercriticalcarbon dioxide. Bioresource Technology, 88(1):1-7.
Tyman JHP. 1996. Synthetic and Natural Phenols. Elsevier.Uxbridge, UK.
Yoshimura T, Furutera M, Shimoda M, Ishikawa H, MiyakeM, Matsumoto K, Osajima Y, Hayakawa I. 2002.Inactivation efficiency of enzymes in buffered systemby continuous method with microbubbles ofsupercritical carbon dioxide. Journal of FoodScience, 67:3227-3231
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Actualidades Biológicas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores autorizan de forma exclusiva, a la revista Actualidades Biológicas a editar y publicar el manuscrito sometido en caso de ser recomendada y aceptada su publicación, sin que esto represente costo alguno para la Revista o para la Universidad de Antioquia.
Todas las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de entera responsabilidad de los autores. El contenido total de los números o suplementos de la revista, está protegido bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que no pueden ser empleados para usos comerciales, pero sí para fines educativos. Sin embargo, por favor, mencionar como fuente a la revista Actualidades Biológicas y enviar una copia de la publicación en que fue reproducido el contenido.