Efectos de la osmolaridad extracelular sobre el potencial de membrana en condrocitos articulares
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329434Palavras-chave:
canales mecanosensibles, condrocitos, osmolaridad, potencial de membranaResumo
Los condrocitos articulares están sometidos a cambios continuos en las condiciones en las que viven debido a las fluctuaciones de carga mecánica durante el movimiento de las articulaciones, las cuales producen cambios en la osmolaridad extracelular. Los condrocitos modifican los flujos iónicos y de agua con el fin de mantener sus condiciones homeostáticas en respuesta a estos desafíos osmóticos. El presente estudio evalúa los efectos de los cambios en la osmolaridad extracelular sobre el potencial de membrana y los mecanismos implicados en la respuesta de los condrocitos articulares bovinos. La hiperosmolaridad causó hiperpolarización de la membrana y la hipoosmolaridad causó despolarización de ésta, pero valores de osmolaridad externa menores de 150 mOsm/l o mayores de 400 mOsm/l no produjeron variaciones adicionales. La hiperpolarización secundaria a hiperosmolaridad fue dependiente del flujo de K+ al exterior de la célula a través de canales iónicos específicos para este ión, mientras que la despolarización secundaria a hipoosmolaridad fue dependiente del flujo de Na+ al interior de la célula a través de canales catiónicos mecanosensibles.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.