Efectos de la osmolaridad extracelular sobre el potencial de membrana en condrocitos articulares

Autores

  • Julio César Sánchez Universidad Tecnológica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329434

Palavras-chave:

canales mecanosensibles, condrocitos, osmolaridad, potencial de membrana

Resumo

Los condrocitos articulares están sometidos a cambios continuos en las condiciones en las que viven debido a las fluctuaciones de carga mecánica durante el movimiento de las articulaciones, las cuales producen cambios en la osmolaridad extracelular. Los condrocitos modifican los flujos iónicos y de agua con el fin de mantener sus condiciones homeostáticas en respuesta a estos desafíos osmóticos. El presente estudio evalúa los efectos de los cambios en la osmolaridad extracelular sobre el potencial de membrana y los mecanismos implicados en la respuesta de los condrocitos articulares bovinos. La hiperosmolaridad causó hiperpolarización de la membrana y la hipoosmolaridad causó despolarización de ésta, pero valores de osmolaridad externa menores de 150 mOsm/l o mayores de 400 mOsm/l no produjeron variaciones adicionales. La hiperpolarización secundaria a hiperosmolaridad fue dependiente del flujo de K+ al exterior de la célula a través de canales iónicos específicos para este ión, mientras que la despolarización secundaria a hipoosmolaridad fue dependiente del flujo de Na+ al interior de la célula a través de canales catiónicos mecanosensibles.

|Resumo
= 1912 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 1005 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2017-11-22

Como Citar

Sánchez, J. C. (2017). Efectos de la osmolaridad extracelular sobre el potencial de membrana en condrocitos articulares. Actualidades Biológicas, 26(81), 99–104. https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329434

Edição

Seção

Artigos completos