Factores pre y poseclosión que afectan las tasas de crecimiento de juveniles de la tortuga tericaya (Podocnemis unifilis.)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329443Palavras-chave:
Podocnemis unifilis, crecimiento, determinación sexual, dieta, incubación, temperatura, ColombiaResumo
Durante dos años, incubamos artificialmente bajo temperaturas constantes huevos de Podocnemis unifilis obtenidos del Parque Nacional Natural Cahunarí, Colombia. Una muestra de los neonatos fueron sexados para documentar la temperatura pivotal de esta población (32 °C). Aparentemente, en ambas estaciones de anidación, la mayoría de los nidos en la playa de estudio produjeron individuos de ambos sexos. El remanente de las tortugas obtenidas de las incubadoras por estación reproductiva fue mantenido en cautiverio por un año con el propósito de estudiar los efectos de factores pre y poseclosión en las tasas de crecimiento. En ambos años, documentamos un efecto materno en el tamaño de los huevos y en el tamaño inicial de los neonatos, pero no en las tasas de crecimiento posteriores. Las condiciones de incubación afectaron el tamaño inicial de los neonatos y sus tasas de crecimiento. Los individuos incubados a temperaturas cálidas emergieron con tamaños iniciales menores y luego presentaron tasas de crecimiento mayores. Para el final del primer año, estos individuos fueron significativamente más grandes que sus hermanos incubados a temperaturas más frías, lo cual es consistente con las predicciones de la hipótesis de Charnov y Bull sobre el valor adaptativo de la determinación sexual dependiente de la temperatura. También examinamos los efectos del tipo de dieta, la densidad y las oportunidades de soleamiento en las tasas de crecimiento, y encontramos que las tortugas que recibieron carne en sus dietas crecieron más rápidamente que las que se alimentaron exclusivamente de material vegetal. Las tortugas en la condición de densidad baja alcanzaron tamaños mayores en uno de los dos años del estudio, mientras que el acceso directo a la luz solar para el soleamiento no afectó significativamente las tasas de crecimiento.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.