Herpetofauna del corregimiento Botillero (El Banco, Magdalena) en la depresión momposina de la Región Caribe colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329445Palavras-chave:
anfbios, diversidad alfa (α), diversidad beta (ß), ciénagas del río Magdalena, Neotrópico, reptilesResumo
Se registran las especies de anfibios y reptiles de una zona de tierras bajas altamente intervenida y adyacente a la ciénaga de Chilloa, una de las ciénagas del sistema de ciénagas del río Magdalena en la zona caribe colombiana. Se hicieron búsquedas visuales azarosas durante el día y la noche a lo largo de seis salidas de campo entre abril de 1999 y enero de 2000. Registramos 46 especies (20 de anfibios y 26 de reptiles). La mayoría de las especies registradas tienen amplio rango de distribución geográfica en las tierras bajas de Centro y Sudamérica por lo que la diversidad β es baja. De esas especies, diecisiete se consideran indicadoras de hábitat perturbados, mientras las restantes son propias de los parches de bosques o bosques de galería. El registro de las especies encontradas permite ampliar los datos existentes para la herpetofauna de las tierras bajas del Caribe colombiano. El análisis comparativo con otras herpetofaunas de zonas bajas muestra que Botillero tiene más elementos comunes con las localidades de los Llanos Centrales de Venezuela y Barro Colorado en Panamá que con otras áreas en Centro y Sudamérica en concordancia con patrones biogeográficos sugeridos. Dadas las características del área de estudio y la herpetofauna registrada, se sugiere conectar los fragmentos remanentes de Bosque seco Tropical con bosques de galería alrededor de las ciénagas y otros cuerpos de agua de la región para mantener la diversidad de especies asociadas con estos hábitats.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.