Patrones de hábitat y de actividad nocturna de Agouti paca en el Parque Nacional Natural Utría (Chocó, Colombia)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.329586Palavras-chave:
guagua, Agouti paca, actividad nocturna, comportamiento, madrigueras, recursos alimenticios, Utría, PNNU-RI, ChocóResumo
En el presente estudio se documentan algunos aspectos relacionados con la biología y ecología de Agouti paca (guagua) en el Parque Nacional Natural de Utría (PNNU-RI), Chocó, Colombia. Por medio de un monitoreo indirecto mediante el uso de trampas de huellas, complementado con el monitoreo hecho por avistamiento directo a varios individuos durante seis meses consecutivos, se describe el patrón de actividades nocturna de esta especie en el área y se relaciona con la intensidad lumínica de las fases lunares. No se encontró relación entre la actividad nocturna de la guagua con la intensidad lumínica presentada durante las diferentes fases lunares. Para encontrar un posible patrón de construcción de madrigueras, se caracterizó en detalle el modo y sitio de construcción de estas. En todas las madrigueras se encontró como mínimo una recámara, que es utilizada por esta especie como dormitorio; no se encontraron diferencias significativas en las medidas de las madrigueras. Con el fin de identificar los recursos alimentarios consumidos por esta especie en la zona, se recolectaron frutos y semillas que tuvieran marcas de incisivos mayores de 4mm, además del análisis de contenidos fecales y e tractos digestivos. Se identificaron veinte especies de vegetales consumidas por guaguas, cinco de las cuales son nuevos reportes en su alimentación. Se describen aspectos sobre dispersión de semillas y comportamiento alimenticio en su hábitat natural.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.