Odonatos inmaduros del departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330308Resumo
Entre el 18 de enero y el 20 de noviembre de 1981 se llevó a cabo el estudio taxonómico y ecológico de los odonatos inmaduros en diferentes pisos altitudinales en el Departamento de Antioquia. Se muestrearon 36 estaciones lóticas y lénticas entre los 75 y los 2.600 m de altura s.n.m.
Se hicieron mediciones fisicoquímicas de oxígeno y dióxido de carbono disueltos, temperatura conductividad, pH, dureza total, dureza Ca, fosfatos y nitratos totales. El único factor estrechamente ligado a la altura fue la temperatura.
Se relacionaron los valores fisicoquímicos y la altura con la diversidad de las poblaciones de odonatos. En los ecosistemas lóticos se vio una tendencia a disminuir la diversidad a medida que aumenta la altura y baja la temperatura. En los lénticos no se observó esta relación.
Los géneros más abundantes y de más amplia distribución altitudinales fueron Hetaerina y Argia, encontrados exclusivamente en ecosistemas lóticos y Erythrodiplax que aparece en todos los pisos altitudinales y en ambos ecosistemas. Acanthgrion es otro género de amplia distribución altitudinal tanto en ecosistemas lóticos como lénticos.
En este trabajo se describen por primera vez las ninfas de Dasythemis y Aeshna marchali.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.