Estudio comparativo de algunas características físico-químicas y biológicas del Embalse de El Peñol (Nare)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.acbi.330682Resumo
El presente trabajo se realizó en el Embalse de El Peñol, propiedad de Empresas Públicas de Medellín. Se hizo con el fin de estudiar las condiciones tanto físico-químicas como biológicas en las cuales se encontraba el embalse y para determinar qué cambios se observaban en dichos parámetros a lo largo de un año de estudio. Los muestreos se realizaron cada 15 días, desde marzo 24 de 1973 a marzo 16 de 1974. Desde el punto de vista biológico, el dato más interesante fue el hecho de presentarse un crecimiento masivo o auge de fitoplancton en solo una época del año. En las zonas templadas estos crecimientos corresponden a dos épocas del año, donde el factor determinante es la temperatura. En este estudio, el crecimiento aparentemente se debe a cambios en la concentración de ortofosfatos a lo largo del año, pero indirectamente son los períodos de precipitación en esta zona. Estos podrían determinar cambios en concentración de iones en el agua, lo cual conlleva a cambios en el crecimiento de las poblaciones planctónicas del embalse. Además de los fosfatos, otros factores están aparentemente actuando como limitantes para las poblaciones del fitoplancton, pero sus relaciones con estas no fueron tan estrechas como con fosfatos.
Downloads
Referências
Patino, A. "Una batalla ecologica en el valle del Cauca" . Boletin del departamento de Biologia. Universidad del Valle, Colombia
Ringulet, R.A. Ecologia Acuatica Continental. Buenos Aires. Eudeba. 1962.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Actualidades Biológicas

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Os autores autorizam exclusivamente a revista Actualidades Biológicas a editar e publicar o manuscrito submetido, desde que sua publicação seja recomendada e aceita, sem que isso represente qualquer custo para a Revista ou para a Universidade de Antioquia. Todas as ideias e opiniões contidas nos artigos são de responsabilidade exclusiva de Os autores. O conteúdo total das edições ou suplementos da revista é protegido pela Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-Compartilhamento pela mesma Licença, portanto não podem ser utilizados para fins comerciais, mas sim para fins educacionais. Porém, cite a revista Actualidades Biológicas como fonte e envie uma cópia da publicação em que o conteúdo foi reproduzido.